Los afectados por la guerra civil en Siria siguen sufriendo, son reales, y Bana Alabed es solo una entre millones de niñas y niños cuya vida ha sido interrumpida por los bombardeos y la falta de recursos. Pero esta pequeña de siete años ha cautivado al mundo tuiteando desde Alepo con una cuenta que lleva con su madre Fatemah.

"Por favor, dejad de matarnos, necesitamos paz. Necesito la paz para convertirme en profesora #Aleppo".
Alepo es la segunda ciudad más grande de Siria y está ahora dividida en dos por la guerra que asola el país. Bana vive en la parte este, que lleva tres meses bajo control de los opositores al régimen y de facciones yihadistas, bombardeados por los ejércitos sirio y ruso.
Alrededor de la pequeña Bana explota la lucha entre gobierno, oposición y terrorismo. Según Unicef, los hospitales están en estado precario y algunos han sido bombardeados. De las 350 personas que murieron la semana pasada en Alepo, 100 eran niños.
"Hola mundo, todavía estamos vivos. Despertamos esta mañana vivos." dice Fatemah, madre de la niña y sus hermanos Mohamed y Noor de cinco y tres años.

Como era de esperar, ha habido un revuelo en las redes. La prensa internacional le ha dado visibilidad a Bana, han publicado sobre ella desde The Telegraph hasta Le Monde o la CNN que entrevistan por Skype a la niña y a su madre. Su CNN de Twitter ha aumentado en seguidores hasta 40.000 en menos de una semana. Incluso han surgido cuentas con su nombre imitando la suya, y esta mañana se popularizaba el hashtag #SaveAleppo.
Si algo han cambiado las redes sociales en los conflictos internacionales es que ya no tenemos más excusas para seguir mirando a otra parte. Pero las miserias de la guerra van más allá, y es que puede haber intereses escondidos, alejados del pacifismo, en usar la imagen inocente de una niña. Y ya han surgido voces que apuntan a la posible falsedad de esta cuenta.
Desde la página El Blog Del Viejo Topo se argumenta que las publicaciones de Bana parecen productos mediáticos orquestados indirectamente por intereses yihadistas, para que la opinión pública pida el fin del bombardeo. La clave está en que en Alepo es la ciudad donde el grupo terrorista Estado Islámico está rodeado militarmente y, por tanto, según esta perspectiva, el cese de las hostilidades interesaría a sus aliados.
"La gente se pregunta cómo conseguimos internet, vale, usamos 3G muy pobre y lo que queda del servicio WiFi".
Aunque duela desconfiar, es curioso que una niña de siete años siga la cuenta del secretario de Estado de EEUU John Kerry o de Peter Cook @PentagonPresSec, jefe de Prensa del Departamento de Defensa estadounidense. Pero según cuenta la BBC, el contexto familiar explicaría la profesionalidad de esta cuenta, ya que el padre de la niña es abogado y su madre también empezó la carrera de derecho, además de tomar clases de inglés y de periodismo. Así, tendría sentido que sus mensajes estén orientados eficientemente a obtener difusión.
Aunque todavía no se ha comprobado qué intereses hay detrás de esta niña y su madre, lo que está claro es que la crudeza que reflejan sus mensajes y la conmoción que causa la voz de esta niña desde el epicentro del conflicto no tienen un pelo de falsos.