Con Este Traductor Universal Los Viajeros Podréis Ligar Hasta En Chino

Ili es el primer traductor wearable, portátil y vestible, que traduce en tiempo real y con gran precisión lo que decimos. 

Seguro que alguna vez has estado buscando un país para hacer un viaje y has pensado: no voy, no sé hablar en su idioma y eso me va a dificultar moverme a gusto por allí... Y es que la traducción eficiente de idiomas es uno de los pocos avances que aún se le resisten a la tecnología. ¿Te imaginas llevar un pequeño dispositivo que te tradujera instantáneamente a otra lengua? Pues sí, ya es real, y se llama ili. Así que di adiós a las barreras lingüísticas y empieza a preparar la maleta. 

La compañía japonesa Logbar ha desarrollado el primer traductor wearable, portátil y vestible, que traduce en tiempo real y con gran precisión lo que decimos. Gracias a un diccionario interno offline especialmente diseñado para viajar, las respuestas del dispositivo son prácticamente inmediatas y sin necesidad de conectarse a Internet, por lo que permite mantener conversaciones de forma mucho más fluida que usando Google translator o otra app de nuestro smartphone.

Ili es de dimensiones pequeñas, más o menos como los primeros iPod Shuffle, y puede ir colgado de tu cuello o a salvo en tu bolsillo. Solo tiene un botón en el centro. Al presionarlo empiezas a decir lo que quieres traducir; al soltarlo, el gadget traducirá al instante, lo que dijiste en el idioma al que deseas que sea traducido. ¡Ah, y no te preocupes por las condiciones en que lo digas! La compañía ha trabajado para que el micrófono integrado y el altavoz puedan funcionar bien en entornos ruidosos, como en una calle con tráfico o en una tienda en época de rebajas.

Por ahora, solamente soporta los idiomas Inglés, Chino y Japonés, pero con la actualización de la segunda versión incorporará francés, tailandés y coreano, y ya por último, en la tercera versión incluirá español, italiano y árabe.

Ili llegará al mercado este verano de 2016. Todavía no se conoce el precio, pero anuncian que será asequible y que habrá un periodo de pre-compra a partir de marzo.

 

A través del vídeo publicado en YouTube y titulado como Besos en Tokio, la compañía ha querido presentar su dispositivo como una máquina de ligar. Y sí, ha conseguido realmente lo que quería: no pasar desapercibido.

En el vídeo se presenta a un joven británico que, durante su estancia en la capital japonesa, utiliza el gadget para hablar con chicas de la ciudad. Las intenciones del turista son claras: conseguir besos en la boca. Un propósito muy alejado de los comunes usos del dispositivo, como por ejemplo, preguntar a los ciudadanos para orientarse en la metrópolis, y que ha desatado comentarios muy negativos contra la marca. No obstante, el vídeo ha obtenido ya más de 3 millones de visualizaciones a través de Facebook y casi un millón en YouTube.