La Fiesta Nacional: historia de una muerte anunciada
Sonríe triunfante el hombrecillo, ataviado con su traje de luces, mira el graderío extasiado en gritos de alabanzas y olés. Levanta el brazo y hace una reverencia, se pasea por la arena esperando a que los mozos y aficionados lleven su hazaña hasta lo más alto: saldrá de la plaza como una estrella del rock, en volandas. Detrás, en la sombra, inerte, yace un toro de unos 400 kilos al que le han clavado banderillas, coloquialmente llamadas alegradores, hasta que un estoque final le ha quitado la vida. Ha aguantado casi media hora.
A unos kilómetros de allí, en un pueblo de Valladolid, una estampida de lanceros a pie y a caballo persiguen a un Toro de Lidia, se llama Rompesuelas. Lo tienen que torturar en campo abierto y, si consigue rebasar los límites del torneo, será indultado. Pero hay mucha gente, gritos y empujones, los lanceros le hostigan, le clavan sus lanzas en los costados, se desangra. Rompesuelas está desorientado y herido, probablemente no consiga encontrar la salida. Su tortura y su muerte es el espectáculo del día.
El Toro de La Vega
La Fiesta Nacional más controvertida en España desde finales del siglo XVII son los toros. La tauromaquia solo está permitida en ocho países del mundo. En España las corridas de toros unicamente están prohibidas en dos comunidades autónomas: Canarias y Catalunya.
El 15 de septiembre se realizará en Tordesillas, municipio de Castilla y León, el torneo del Toro de La Vega, el festejo en el que se lancea un toro hasta su muerte. Personajes del mundo de la cultura y la televisión han expresado su rechazo a este tipo de festividad y, junto al Partido Animalista PACMA, han lanzado la campaña Rompe una lanza 2015, para denunciar la celebración. Jorge Javier Vázquez, Eva Isanta, David Muro, Sara Sálamo, Óscar Reyes y Dani Rovira piden el cese de esta actividad y se posicionan en contra de la tortura animal.
"La campaña para frenar los festejos taurinos de Tordesillas lleva más de 10 años en activo", explica Laura Duarte, portavoz del partido PACMA. Además de la campaña, el año pasado presentaron un recurso al expediente de autorización del Toro de la Vega, porque consideraban las siguientes irregularidades:
- No se detallan los efectivos médicos y sanitarios que se dispondrán para el festejo, máxime cuando el Toro de la Vega de este año ha sido especialmente peligroso y polémico.
- No consta el alta en la Seguridad Social del director de lidia.
- El certificado del arquitecto no estaba visado por el colegio profesional de arquitectos.
Ya en 2011, presentaron una denuncia al Ayuntamiento de Tordesillas, al presidente del Patronato del Toro de la Vega y los participantes en el apuntillamiento del animal, por las imágenes que mostraban al toro agonizando durante 25 minutos.
El 12 de septiembre hay convocada una manifestación en Madrid, la misma que el año pasado, según datos del Partido, que reunió a 45.000 personas. La plataforma rompeunalanza.org también recoge firmas para enviárselas a Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, para que exija al alcade de Tordesillas, José Antonio González Poncela, miembro de su partido, el fin de la fiesta.
Como alternativa al torneo, un grupo de asociaciones proteccionistas de animales han propuesto al Ayuntamiento la celebración de un Festival de música, monólogos y juegos. RockinVega sería el nombre del encuentro y participarían artistas como Antonio Orozco, Fran Perea y las bandas La Guardia, Tennessee y Amistades Peligrosas. También se han ofrecido a colaborar monologuistas como Eva Hache, Goyo Jiménez, Gabino Diego y Arturo Valls, y los pinchadiscos DJ Nano, Kike SuperMix, Bimba Bosé-Hadrián André y Nuno Calado. "El objetivo de la manifestación del día 12 de septiembre es hacer presión al partido socialista y que exijan la suspensión del festejo, ya que creemos que la gente se esta posicionando cada vez más en contra de este tipo de espectáculos", concluye Laura Duarte.
Fuente: PACMA