Quizá solo conozcas a Uber por las polémicas desatadas en Madrid y Barcelona los últimos meses. Pero pese a esta anécdota, Uber es todo un éxito fuera de nuestras fronteras, y todo ello se debe a su polémico fundador. Un hombre capaz de reinventarse una y otra vez, y que no se conforma con la primera negativa.
Uber fue la tercera de una serie de startups que Travis Kalanick había emprendido y la primera que se ha convertido en un verdadero éxito. ¿Quién es capaz de salir de varias bancarrotas y lanzarse a un nuevo proyecto empresarial basado en una aplicación móvil?
Las claves son las siguientes:
1. La primera empresa no funciona pero da experiencia
Kalanick creció en Northridge, California. De pequeño, quería ser espía e investigar casos difíciles. En el instituto, le conocían como el chico de las grandes ideas, con un don innato para la persuasión y una confianza arrolladora en sí mismo que dejaba atónitos a sus profesores. En sus primeros años siguió los pasos de su madre, directora de publicidad del periódico LA Daily News, y comenzó su andadura comercial vendiendo cuchillos puerta a puerta para Cutco.
Con tan solo 18 años puso en marcha su primer negocio: la Nueva Academia Láctea, un servicio para preparar la selectividad.
Comenzó a estudiar ingeniería informática en UCLA, pero en 1998 abandonó la universidad antes de licenciarse junto a sus compañeros Michael Todd y Vince Busam para trabajar en Scour.

2. El fracaso, la bancarrota y el creer en uno mismo
Varias compañías demandaron al motor de búsqueda por más de 250.000 millones de dólares, por lo que finalmente la empresa se declaró en bancarrota. Kalanick tuvo que volver a casa de sus padres, ya que tenía problemas financieros muy serios además de varios juicios pendientes por este motivo.
Pero cual ave fénix, esta situación no le desanimó, y resurgió de sus cenizas un año más tarde. Junto a Todd, montaron RedSwoosh, una compañía de software de redes. La empresa siempre estuvo siempre en los límites de la legalidad por temas de copyright por el intercambio de archivos. Cuando intentaron salir a bolsa para buscar financiación externa de pequeños inversores, coincidió con el atentado de las Torres Gemelas. La revuelta de los mercados tras el 11-S no proporcionaba ninguna garantía por lo que finalmente esta opción quedó congelada.
En 2007, Kalanick vendió la empresa a Akamai por 23 millones de dólares.
3. De a bancarrota a empresario multimillonario
Kalanick se convirtió así en un joven millonario con chef personal, chófer y mucho mucho dinero. Su mansión se convirtió en un lugar de referencia para muchos jóvenes que acudían a presentarle sus proyectos en busca de financiación mientras jugaban con él a la Wii.
En ese momento Kalanick era conocido por sus extravagancias, y pasó su primer año como multimillonario viajando por todo el mundo. España, Francia, Grecia, Islandia, Groenlandia, Japón o Senegal fueron algunos de los destinos.
4. La Nochevieja de los 800 dólares
En la Nochevieja de 2008 él y sus amigos gastaron más de 800 dólares en un coche con chófer, y ahí empezaron a ver una oportunidad de negocio. En 2009, en LeWeb, escuchó por primera vez la idea de reducir el coste del servicio de transporte cuando compartes un vehículo con personas que efectúan el mismo trayecto. Sumando esas dos ideas nació Uber.
Garrett Camp, Oscar Salazar, y Conrad Whelan construyeron la primera versión de la aplicación, siendo Kalanick el asesor jefe del negocio.
5. La idea de negocio que vale miles de millones de dólares
Solo cuatro años después, y gracias a inversores como Goldman Sachs, Google o el dueño de Amazon, Jeff Bezos, el servicio está presente en 131 ciudades de 38 países.
El “héroe rebelde de Silicon Valley”, como así lo nombró la revista Fortune, vive por y para su empresa, por lo que es difícil no compararle con gurús como Jobs o Bezos. Es una persona brillante, inquieta y descarada, además de poseer un ego arrogante y una confianza en si mismo extraordinaria.

Uber actualmente factura 20 millones por semana, tiene 1.000 empleados en nómina y, según el propio Kalanick, su volumen de negocio se duplica cada seis meses.
Uber es un servicio de trayectos económicos, seguros y fiables al alcance de la mano. Solo necesitas tener la app instalada en tu Smartphone o Tablet.
Activando esta aplicación puedes conseguir que un coche conducido por otro particular registrado en la plataforma te recoja y te lleve a donde quieras.