Hablamos del pesimismo y del optimismo como si fueran simples características que nos definen, pero no somos conscientes de lo mucho que importa la actitud para alcanzar el éxito y también la de la gente de la que nos rodeamos. El escritor Thomas C. Corley analizó durante cinco años los hábitos de cientos de multimillonarios y llegó a la conclusión de que hay un tipo de personas que evitan a toda costa: los pesimistas.
En su libro Cambia tus hábitos, cambia tu vida, Corley explica que los millonarios eligen cuidadosamente a las personas con las que se relacionan. Alega que generalmente somos tan exitosos como aquellos con quien se nos asocia. Por ello, la gente rica se encuentra siempre en la búsqueda de individuos que tienen claras sus metas, son optimistas y entusiastas.
Durante cinco años Corley estuvo estudiando los hábitos de 128 personas pobres y 233 ricas y ha plasmado sus conclusiones en varios libros. Asegura que el 86% de la gente rica acostumbraba a tener como amigos a otras personas de éxito. De la misma manera, trataban de limitar su exposición a las personas tóxicas y negativas. Además, este concepto se extiende fuera del ámbito de las amistades. Según Corley es importante rodearse de jefes y compañeros de trabajo emprendedores. A fin de cuentas, el éxito a largo plazo solo es posible cuando se tiene una perspectiva mental positiva.
Este concepto está relacionado con la famosa frase pronunciada por Jim Rohn que decía que "somos la media de las cinco personas con las que más nos relacionamos". Nuestra autoestima, nuestra forma de pensar y las decisiones que tomamos se ven afectadas por las opiniones y actitudes de nuestros amigos y seres queridos. Por lo que, cuando caminamos hacia una meta, tenemos que escuchar las voces críticas pero seguir nuestro instinto y juntarnos con las que nos dan apoyo.
Pero este no es el único hábito que diferencia a los ricos de los pobres. Thomas C. Corley ha tenido siempre mucho interés en estos temas porque en su vida personal ha estado en lo más alto de la escala social pero también en lo más bajo. Cuando tenía nueve años su familia pasó de ser multimillonaria a estar en la bancarrota después de que un incendio destrozara su empresa. Durante los siguientes 14 años vivieron en la más absoluta pobreza, temiendo que en cualquier momento les quitasen la casa. Ahora sus libros sobre cómo hacerse rico le han hecho rico y se dedica a dar conferencias por el mundo y a trasladar sus hallazgos.
Otros de los consejos que da son cosas como no vivir por encima de sus posibilidades, fijarse metas y no sueños, no procrastinar, y nunca darse por vencido.
Imagen: Ryan Thomas Kenny