Hace algunos días comentábamos la aparición de numerosos libros y su incidencia en las principales personas con éxito, start ups sociales y demás. Uno de estos libros, recomendado por la gran difusión y la juventud del autor, es The Lean Startup, de Eric Ries. El libro ha tenido hueco debido a que toca varios temas relacionados con la organización, logística, desarrollo del producto y gestión con el cliente. La idea de la obra es medir la evolución y progreso en una situación de gran incertidumbre, desde el nacimiento de la idea hasta su materialización.
Además, otra de las ideas básicas es la toma de decisiones en un mundo complejo y sometido a grandes cambios, la gestión de los procesos, la formulación de la infraestructura, como crecer mediante la asociación con clientes, proveedores o incluso competidores, ser fiel a la visión y objetivos de la organización, como reinvertir en el crecimiento y la expansión del negocio y el tratamiento de un feedback con los clientes.
El autor va esgrimiendo cada una de las 33 claves, dentro de la logística, tecnología y marketing, que puede hacer crecer y empoderarse a la start up del siglo XXI, según su experiencia y los consejos de los emprendedores con los que ha mantenido relación o ha colaborado en el pasado. Vamos a resumir estas ideas básicas en 5 factores que determinan el negocio:
El producto mínimo viable
La idea básica es aquella de un nuevo producto con el cual recoger la máxima rentabilidad beneficio con el mínimo esfuerzo. Algo quizás mal visto, pero muy real. El objetivo es ayudar a los emprendedores a conseguir un rápido proceso de aprendizaje, curtirse y desarrollar nuevas formas y procesos.
El pivote
Define a este como “la corrección estructurada diseñada para probar una nueva hipótesis básica sobre el producto, la estrategia y el motor de crecimiento". No es más que utilizar el efecto rebote para darse a conocer. Por ejemplo, el uso de descuentos, muestras o, más aún, acciones sociales con repercusión que den a conocer una marca o producto. Hacerse sonar.
Experimentos Split-test
Se ofrecen varias versiones de un mismo producto a la vez para determinar cuál es aquel que tiene mayor repercusión, aceptación y da más rentabilidad. El objetivo real es determinar el comportamiento de los consumidores, los cambios de estos y el impacto que causa la variedad de productos. Es anticipar gustos mediante un sondeo real.
El Lienzo de modelo de negocio
Se trata de un modelo de gestión estratégica para captar, documentar y desarrollar nuevas formas de negocio o de comercialización que produzcan valor para la empresa y su entorno. Se centra en dar soluciones a los consumidores a través de los segmentos segmentación mediante una única proposición de valoración.
Crear, medir y aprender
Esta filosofía es la base sobre la que gira el libro. Explica las fases de idear, codificar y verificar con respecto a la creación, medición y aprendizaje respectivamente. Transformar las ideas en productos y servicios, medir el comportamiento y aprender de este último, sobre si mantener o pivotar la idea/producto. Este sistema permite determinar la vía idónea para encontrar su entrada y encaje en el mercado, la materialización y viabilidad del producto.