El Texto Viral Que Explica Por Qué Se Debería Prohibir Los Trajes En Lugar Del Burka

Escribir una carta al director de un periódico te ayuda a desahogarte, pero no esperas que tus ideas se hagan virales. Esto es lo que le ha pasado a Henry Stewart, que mandó este párrafo a la edición en papel de The Guardian:

Escribir una carta al director de un periódico te ayuda a desahogarte, pero no esperas que tus ideas se hagan virales. Esto es lo que le ha pasado a Henry Stewart, que mandó este párrafo a la edición en papel de The Guardian:

Ninguna mujer en burka ni hijab ni burkini me ha causado daño alguno. Pero me atracó sin explicación un hombre en traje. Hombres en traje me malvendieron pensiones y seguros, costándome miles de libras. Un hombre en traje nos llevó a una guerra ilegal y desastrosa. Hombres en traje lideraron los bancos y colapsaron la economía mundial. Entonces, otros hombres en traje aumentaron la miseria de millones mediante la austeridad. Si vamos a empezar a decirle a la gente lo que tiene que llevar, entonces quizás deberíamos prohibir los trajes.

Esta pequeña pero potente reflexión dio un vuelco a las redes situándose el 31 de agosto en la primera página de Reddit y acumulando más de 1 millón de visualizaciones en Imgur. 

La indignación de este hombre responde al debate internacional sobre la prohibición del burkini en algunas playas de Francia por motivos de "seguridad pública", y a la estigmatización de la población musulmana en occidente. Teniendo en cuenta que es la gente de esta religión la que más sufre el terrorismo yihadista ya que la mayoría de muertes por atentados se producen en países musulmanes, la prohibición de que una mujer musulmana pueda tomar el sol cubriéndose la cabeza ha encendido los rifirrafes de opinión pública sobre los derechos de las minorías religiosas en países laicos.

Para Stewart, hay que dejarse de tonterías, porque el enemigo puede tener cara y vestimenta de triunfador occidental. Hace referencia a la crisis financiera mundial a la que llevó la especulación bursátil en EEUU en 2011, a la sangrienta y desestabilizadora guerra de Irak en la que participó el Reino Unido junto a EEUU y España en 2004, y a las políticas de recortes al Estado del Bienestar que la Unión Europea ha impuesto a los países endeudados a raíz de la crisis económica. Todos estos hechos, fruto de las decisiones de una élite "respetada", han empujado a millones a la pobreza de forma injusta, pero, como es lógico, a nadie se le ocurriría prohibir el uso del traje en un banco donde depositas el fruto de todo tu trabajo o en el parlamento donde se sientan los que deciden sobre tus derechos. Sin embargo, prohibir una cultura que no es la propia siempre resultó mucho más sencillo.