Esta teoría sobre el dinero hará que te replantees para siempre tu forma de gastarlo 

Seamos honestos, si el dinero no te da la felicidad, devuélvelo. A nadie le molesta tener pasta, otra cosa muy distinta es que seamos seres por naturaleza avariciosos.

 

¿Cuantas veces hemos oído eso de que el dinero no da la felicidad? Incluso existen estudios que demuestran que el bienestar financiero y la felicidad no son directamente proporcionales. Una investigación realizada por la Universidad de la Columbia Británica y publicada en la revista 'Social Psychological and Personality Science' demuestra que después de lograr cierto confort básico el dinero extra no comporta felicidad adicional. Quizás el motivo sea que cuanto menos te cuesta ganarlo, menos lo valoras.

¿Recuerdas cuando de niño el dinero te caía literalmente del cielo? De repente aparecía en tus manos y rápidamente te ibas al quiosco a gastártelo íntegro en chuches o en cromos. ¿Culpabilidad? ninguna, sentaba de maravilla. En cambio ahora, cuando se te va ligeramente la mano al irte de compras y te dejas la cifra del banco en dos unidades, es una tortura mental. Sucumbes a reflexiones del estilo "me lo merezco", "trabajo mucho" o "esta es la última vez que lo hago" y entonces debes vivir el resto de los 15 días del mes con dos cifras. Siempre pienso "qué rica sería si fuera capaz de vivir los meses enteros gastando solo esas dos cifras".

Seamos honestos, si el dinero no te da la felicidad, devuélvelo. A nadie le molesta tener pasta, otra cosa muy distinta es que seamos seres por naturaleza avariciosos que nunca tenemos bastante lo que tenemos. Apreciamos lo escaso, lo breve y lo que nos cuesta mucho conseguir. Y somos así con el dinero y con todo lo demás ¿cuántas veces te has enamorado de quien no puedes tener o de quién más te ha costado conseguir?

$!dinero felicidad codigo nuevo

El dinero a priori equivale a mínimo de 22 días mensuales de madrugón y al menos ocho horas y media de trabajo diarias, eso suponen 11.220 minutos de vida cada mes. Y a eso tienes que sumarle un valor mucho más cualitativo más allá del tiempo, el desgaste. Y ahora si queréis los grandes amantes de vuestros trabajos decís eso de "elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida": mentira. El trabajo te desgasta, como los mejores y más bonitos coches se desgastan con el tiempo, por supuesto mucho mejor si consigues consumirte con algo que te apasione.

Por lo tanto, al final cada vez que compras algo estás pagando con el tiempo que te cuesta ganar ese dinero y te parecerá más o menos caro en función del tiempo o del esfuerzo que te haya costado cobrarlo.

$!dinero felicidad codigo nuevo

¿Quiere decir esto que deberíamos guardarnos la plata debajo del colchón y observarla cada noche para sentirnos afortunados? Para nada, cada uno debe intentar hacer con el dinero aquello que más feliz le haga. Hace 20 años se ahorraba desde la comunión para hipotecas a 60 años, pero no podemos olvidar que el dinero es un simple medio para conseguir otras cosas, es una forma de ponerle un valor a lo material. Así que el mejor consejo quizás sea que valores mucho tu tiempo invirtiendo lo que recibes a cambio en cosas que te hagan sentirte realmente bien, es posible que así te ‘duela’ mucho menos gastarlo.