La técnica del 50/20/30 para organizar tu dinero y llegar a final de mes

¿Llegas a final de mes sin un euro en la cuenta? Comprueba esta técnica

Ningún invento ni truco funcionan. Da igual tener un bote de galletas en la cocina en el que ir guardando los céntimos, porque terminan por desaparecer. Tampoco resulta aquello de apartar las monedas de dos euros y guardarlas en una caja. Y establecer un presupuesto restrictivo agobia y coarta, porque suena precisamente a eso: a prohibición. Sí, el dinero está para gastarlo, para disfrutarlo, para vivirlo, pero también conviene gastarlo con cabeza, que luego llegan los sustos y la llamada poniendo voz de corderito a papá y a mamá. “No sé qué me ha pasado este mes… ¿Podéis prestarme algo?”.

Afortunadamente, existen herramientas muy útiles y personas que nacen con un don, que están llamadas a compartir sus habilidades financieras con los demás. Ejemplo de lo primero es el sistema de imaginBank que, además de eliminar el máximo de gestiones farragosas y de localizar descuentos que te permitan disfrutar sin dejarte los ahorros, te ayuda a mantener tus gastos siempre controlados a través de su aplicación y su sistema de avisos. Es el primer banco para ser utilizado a través del móvil y las redes sociales, para que siempre tengas a mano la información sobre el estado de tus cuentas. No hay comisiones, puedes sacar dinero sin recargos en más de 9.600 cajeros, accedes a descuentos y promociones en espectáculos, viajes y festivales...

La técnica 50/20/30 es la mejor forma de tener todos tus gastos bajo control 

Y ejemplo de lo segundo, de aquellas personas que actúan, sin esfuerzo, como gurús del ahorro y el buen hacer, es Alexa von Tobel, la joven de 33 años que gestiona una empresa de millones de dólares y que, además, ha inventado un sistema para gestionar tu dinero. Sin dobleces. Sin tonterías. Usando palabras claras. Es la técnica ‘50/20/30’.

Resulta tan sencillo como pensar en porcentajes y establecer los gastos en torno a ellos. En una entrevista a Forbes, von Tobel explicaba que “este presupuesto consiste en establecer un espacio para las metas financieras importantes, permitiendo a la vez disfrutar del dinero que cada uno gana”. Porque, como ella dice, “¿qué ventaja tiene configurar un presupuesto si con él no es posible seguir adelante y vivir?”.

Este sistema sugiere que dividamos nuestro salario en tres partidas. La primera, el 50% del total, irá destinada a sufragar los gastos esenciales e inamovibles, como el alquiler, la manutención, el transporte y otros servicios o impuestos. Vamos, la mitad de tu sueldo para cubrir todo aquello de lo que no te puedes escapar aunque quieras.

El 50% del total, irá destinado a los gastos esenciales e inamovibles

El siguiente porcentaje, el 20%, será intocable. La quinta parte del sueldo deberá engrosar los ahorros pensados para el futuro, ya tengan forma de cuenta bancaria, un fondo de ahorro para el próximo viaje o la fórmula que más te guste para guardar el dinero que te mantendrá cuando termine tu vida laboral. Aunque todavía quede mucho, mucho tiempo para ello.

El  otro 20% será intocable: tus ahorros para tu primer pisito o tu futuro viaje 

Y, por último, el restante 30% se gastará con placer y servirá para invertir en ocio y estilo de vida. Los viajes, los caprichos, las compras, las comidas fuera de casa, las cervezas con los amigos. Cualquier actividad tendrá cabida en tu agenda siempre y cuando puedas asumirla con ese porcentaje de tu sueldo. Y piensa que un 30%, bien repartido, puede cundir bastante.

El 30% es lo que destinarás a los caprichos que tú quieras

Así de sencillo. 50/20/30. Y a vivir. Alexa von Tobel detalló las pautas y normas para organizar tus finanzas en su libro –por supuesto, best-seller internacional– Financially Fearless. ¿Se dedicó en cuerpo y alma a su redacción, apartando cualquier otra actividad? En absoluto. Lo hizo mientras dirigía su empresa, Financially Fearless, una plataforma que también ayuda a cualquier interesado en manejar sus finanzas a analizar los pros y los contras de sus decisiones y a establecer protocolos de gasto adecuados a cada perfil, según su poder adquisitivo. Suena bien. Y las cifras lo avalan: la compañía de von Tobel está valorada en más de 250 millones de dólares.

Alexa von Tobel detalló las pautas  organizar tu dinero en el best-sellerFinancially Fearless.

Porque ella parece haber nacido para echar una mano a todo aquel que ve cómo su cuenta baja, baja y baja sin saber muy bien por qué. Para ayudar a todo aquel que está harto de privarse de determinadas actividades y, aún así, sigue sin poder ahorrar. Para enseñarnos cómo mantener una vida cómoda, sin agobios, mientras gestionamos correctamente el dinero con el que contamos y logramos, además, generar un fondo para cuando realmente lo necesitemos.

Pero si aún así te resulta complicado resistirte a alterar cualquier porcentaje prefijado, siempre puedes servirte de otras herramientas de ayuda. Tus Retos de imaginBank, por ejemplo, es un sistema de ahorro que te permite personalizar objetivos y establecer tus propios desafíos. Piensa en algo concreto, crea un concepto y asígnale una imagen y una fecha, además de la aportación que quieres ir destinando a ese pequeño 'fondo'. Tan sencillo como eso. Podrás comprobar fácilmente y cuando tú quieras en qué situación se encuentran Tus Retos para que, poco a poco, puedas ir visualizando cómo el objetivo se acerca al momento de convertirse en realidad, sin tener que imaginarlo. Ahí estará la cifra, creciendo, a la espera de ser invertida en el sueño a la que está vinculada. Un buen aliciente para seguir ahorrando.

Porque cualquier sistema es bueno, siempre que te funcione y sirva para no malgastar tu dinero. Y tú, ¿sigues pensando que los billetes se te caen del bolsillo sin darte cuenta?