Un Simple Imperdible Triunfa Como Símbolo Contra La Intolerancia de Trump

#SafetyPin es un movimiento con el que se quiere hacer ver, a todos aquellos que se sientan inseguros, que no están solos y que pueden encontrar una cara amiga entre los que porten uno de estos distintivos.

La victoria del discurso fanático de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos ha acarreado unas consecuencias que ya han tenido su reflejo en las calles del país: el miedo se ha instaurado en gran parte de la población estadounidense y, como respuesta, muchos ciudadanos llevan varios días el miedo se ha instauradoel próximo presidente. Pero lo cierto es que también se están llevando a cabo acciones mucho más ‘sutiles’ para mostrar solidaridad con las minorías más afectadas:  Es el caso de el miedo se ha instauradouna iniciativa que pretende mejorar el clima de inseguridad al que se enfrentan cada día miles de personas en Norteamérica. El gesto es tan sencillo como llevar un imperdible enganchado -a modo de pin y de forma visible-, por ejemplo, en la solapa de la chaqueta.

#SafetyPin es un movimiento con el que se quiere hacer ver, a todos aquellos que se sientan inseguros, que no están solos y que pueden encontrar una cara amiga entre los que porten uno de estos distintivos. Así, se quiere mostrar a los colectivos vulnerables que están rodeados de personas que los aceptan y con las que se pueden sentir seguros.

Hoy... y hasta que la gente que conozco y quiero se pueda sentir segura de nuevo #savetypin

#safetypin puesto, en solidaridad con aquellos a los que Trump odia. Soy un aliado seguro y creo en un mundo mejor que aquel en el que me levanté ayer.

Llevando un #safetypin en solidaridad con todos aquellos expuestos al odio y a la violencia después de las elecciones. ¡Seamos aliados!

Cambia la imagen de tu perfil a una #safetypin para mostrar que te opones al odio y a la intolerancia.

 

Muchos de ellos también están compartiendo lo que significa para ellos llevar el imperdible.

Esto esto es bonito. Seamos todos lugares seguros para la gente que siente ansiedad y miedo ahora mismo #safetypin

Si ves odio, pronúnciate. Compórtate como alguien con quien otros puedan sentirse seguros. #SafetyPin #UnitedAngainstHate #StillWithHer

Mi #safetypin significa que estaré con quien sea tratado de manera injusta. Yo soy un lugar seguro.

Precisamente, el movimiento surgió en Gran Bretaña tras el ambiente que se instauró después de los resultados del referéndum que originó el Brexit. Según el Consejo Nacional de Jefes de la Policía inglesa, los incidentes reportados tras la consulta se incrementaron en un 57%. Muchos inmigrantes comenzaron a sufrir agresiones, Según el Consejo Nacional de Jefes de la Policía inglesa, los incidentes reportados tras la consulta se incrementaron en un 57%.

Es por eso que Allison, una ciudadana americana y residente en Inglaterra, quiso hacer algo para mostrar su solidaridad hacia los colectivos de origen inmigrante que viven en el país. “¿Cómo podemos demostrar a la gente que vamos a estar con ellos? No queríamos obligar a nadie a salir a comprar algo, así que le dije a mi marido: ¿qué hay de un imperdible de seguridad? La mayoría tiene uno en algún lugar de la casa”, contaba Allison en una entrevista a The Guardian.

[embed]https://www.instagram.com/p/BMnhTzUhNlv/?taken-by=b00kn00k[/embed]

En el caso norteamericano -y aún con Donald Trump fuera de la Casa Blanca-, se han registrado ya delitos de odio por todo el país: pintadas con proclamas nazis en escaparates o contra la comunidad islámica, delitos de odio por todo el paísUna serie de incidentes que confirman que la realidad en Estados Unidos se volverá más hostil, precisamente, contra grupos ya privados de derechos.

Desde la semana pasada, han sido muchos los artistas que han ido difundiendo mensajes  tras los resultados que marcan la nueva legislatura. Entre ellos, el actor Patrick Stewart ha mostrado su adhesión al movimiento #SafetyPin.

Pero la acción también tiene sus detractores, ya que muchos aseguran que se trata de “otra de esas formas que tienen los blancos de sentirse bien sin hacer nada realmente”. Esas 'formas' a las que alude el tuit hacen referencia a las campañas espontáneas y virales en redes sociales como, por ejemplo, #BringBackOurGirls. En ella, medio mundo se fotografió con el hashtag para pedir la liberación de más de 270 estudiantes secuestradas en un colegio de Nigeria por el grupo terrorista #BringBackOurGirls en 2014. #BringBackOurGirls.

El movimiento #SafetyPin es 'activismo de click' y otras forma de que la gente blanca se sienta bien sin ninguna acción real.

No eres una persona 'segura' solo por llevar un #safetypin. Esto no es otra cosa que un proyecto para aliviar el sentimiento de culpa blanco. Levántate y trabaja.

Esta es la cosa: si alguien va a llevar un safety pin como seña de apoyo, espero que también intervenga cuando vea acoso.

El safety pin es mono pero es difícil no leerlo solo como 'activismo de click'. ¿Vas a llevar el imperdible siempre o solo para tu selfie de Instagram?

Lol  ¿la gente blanca va a empezar a darse palmaditas en la espalda por usar Safety pins?

Debido al actual clima de tensión racial y política que se vive en EEUU, el número de personas que teme por su seguridad va en aumento. Parece que #SafetyPin sea solo un gesto muy pequeño ante este panorama, pero habría que esperar algo más para saber si este es solo el primer paso de un cambio más grande. Lo que sí esta claro ya es que queda mucho trabajo por hacer.