El Tipo De Cáncer Del Que Nadie Se Atreve A Hablar Tiene Un Nuevo Tratamiento

Se trata de una enfermedad poco frecuente ya que solo representa el 1,9% de los tumores del tubo digestivo pero según los datos de la Asociación Española Contra el Cáncer AECC,

Paulette Crowther le dijo a todo el mundo que tenía cáncer de colon, pero era mentira. En realidad padecía cáncer de ano, pero solo su familia y amigos muy cercanos lo sabían. "Ni siquiera quería pronunciar las palabras cáncer anal en voz alta", según cuenta su hija Justine Almada a The Independent ya que la madre falleció a los dos años del diagnóstico. Ahora un nuevo tratamiento puede devolver las esperanzas a las personas que lo sufren.

Se trata de una enfermedad poco frecuente ya que solo representa el 1,9% de los tumores del tubo digestivo pero según los datos de la Asociación Española Contra el Cáncer AECC, en los últimos 10 años ha ido en aumento. Su aparición suele estar relacionada con el virus del papiloma humano y las relaciones sexuales anales, entre otros factores, por eso tiene un estigma que otros tipos de cáncer no tienen.

"En primer lugar está asociado con una zona del cuerpo que es un tabú y en segundo lugar, se asocia a la actividad sexual", explica la doctora Cathy Eng, oncóloga especialista en cáncer de ano en la Universidad de Texas al Independent. Los prejuicios y su rareza hacen que los pacientes ignoren los síntomas como la presencia de bultos alrededor del an que ocurre en el 20% de los pacientes, el escozor lo padecen también el 20% o sangrado el 45% y el diagnóstico sea tardío.

 

"Hay otras enfermedades benignas que tienen los mismos síntomas, por ejemplo las fisuras anales, las fístulas o las hemorroides, por lo que hay que pensar en descartar un cáncer de ano o canal anal cuando los síntomas son persistentes y se agravan con el paso del tiempo", explica la AECC en su página de información sobre esta dolencia.

Esta asociación que investiga los tipos de cáncer también asegura que este en concreto "se diagnostica en el 50% de los homosexuales con condilomas y en el 30% de las mujeres con condilomas anales y pareja heterosexual".

Hasta el momento se había tratado con poco éxito con quimio y radioterapia, pero un nuevo estudio de la doctora Eng utilizando un medicamento llamado Nivolumab, que ya ha tratado otros tipos de cáncer avanzados, ha tenido resultados esperanzadores. De los 37 pacientes que participaron en el tratamiento experimental, los tumores de dos personas desaparecieron y los de siete disminuyeron considerablemente. En el caso de otros 17 pacientes, este medicamento hizo que el tumor no creciera más. "Este es un verdadero avance en un cáncer en el que no se había avanzado mucho últimamente", explica Eng.