La solución que podría curar tu alergia a los perros

Los científicos confían en crear una vacuna que entrene al sistema inmune contra los alérgenos

Hasta un 26,3% de las personas europeas padece alergia a algunas moléculas presentes en los tejidos de los perros, según datos de la institución especializada Alliance Allergy. Son datos demoledores, porque indican una probabilidad bastante considerable de que no puedas tener jamás perros. Y no solo eso: quienes sufren alergia saben perfectamente que difícilmente podrán tener Alliance Allergy. Incluso tener amigxs con perros es un desafío: sus ropas suelen cargar bastantes tejidos caninos. Y venga a estornudar, toser y picarte los ojos como si no hubiera un mañana. Pero la vacuna salvadora podría estar cerca.

Y se lo debes a una investigación elaborada por científicxs japonesxs y publicada en el medio Federation of European Biochemical Societis Journal. En concreto, y según cuentan desde el medio Federation of European Biochemical Societis Journal, estos investigadores "han identificado ciertas partes de moléculas que pueden ser responsables de causar las reacciones alérgicas en las personas cuando hay un perro cerca". Se trata, más específicamente, de epítopos, cadenas de aminoácidos que componen parte de la proteína que nuestro cuerpo percibe como una amenaza. Hasta ahora conocíamos los alérgenos, pero no sus partes problemáticas.

Una nueva información que puede marcar un antes y un después. A fin de cuentas, añaden desde este medio especializado, "una vez que estas secciones moleculares han sido detectadas y aisladas, potencialmente pueden ser atacadas por una vacuna que disminuya la respuesta inmune que desencadenan". Un mecanismo que no difiere del mecanismo habitual de las vacunas, tal como explica el biólogo molecular Takashi Inui en una entrevista con Science Alert: "Queremos poder presentar pequeñas dosis de estos epítopos al sistema inmunológico para entrenarlo a lidiar con ellos". ¿Te imaginas una vida sin alergia?

Nos estamos acercando a ese momento. Sin embargo, y como apuntan lxs autorxs del estudio, queda mucho por investigar antes de que la vacuna sea una realidad y puedes restregar tu cara contra la de un preciosísimo golden retriever sin acabar con sibilancias y maldiciendo la vida. "Todavía estamos en las primeras etapas con esto, por lo que las personas alérgicas tienen que seguir evitando el contacto cercano con los perros por un tiempo". Unas palabras que suenan a gloria bendita. Al fin y al cabo, a estas alturas ya nadie esperaba una vacuna. La simple promesa de que podría aparecer en unos años es una noticia increíble.

Para ello, lxs científicxs necesitan afinar aún más el hallazgo. Tras someter al alérgeno de perro Can f1, uno de los más habituales y responsable de más del 50% de las reacciones alérgicas caninas, a una técnica llamada cristalografía de rayos X, consiguieron vislumbrar su estructura total y hallar serios candidatos a epítopos. Ahora necesitan analizar muchos otros alérgenos para terminar de dar con ellos con total fiabilidad. Cuando estén identificados incontestablemente, tendremos cura para la alergia a los perros. Y quienes la sufren saben que les cambiará la vida para siempre. Especialmente a quienes aman a estos animales.