Operarte la vista tiene consecuencias negativas que las clínicas no te cuentan

Si llevas gafas y quieres operarte la vista, deberías informarte muy bien de los efectos secundarios y las consecuencias. 

Cansadas de gafas y lentillas, muchas personas se someten cada año a cirugía refractiva. Una intervención, dicen las clínicas oftalmológicas, cómoda, sencilla y segura que acaba con defectos oculares como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo o la presbicia en un puñado de minutos. Pero una intervención, no obstante, que también cuenta con sus detractores. En 2015 se creó la Asociación Española de Afectados por Intervención de Cirugía Refractiva ASACIR que aglutina a personas para las que esta operación no resultó tan sencilla e inocua como se suele creer.

"El último estudio sobre LASIK, la técnica de cirugía refractiva más común, señaló que hasta el 46% de los pacientes presentaba algún síntoma visual que no tenía antes de la operación", explica el presidente de la asociación Alejandro L. Vila. Un 40% experimentaba halos alrededor de las luces. Un 28% tenía ojo seco. Y menos de un 1% experimentaba graves dificultades o incapacidad para realizar actividades normales. Mientras tanto, El último estudio sobre LASIK revelaba que el El último estudio sobre LASIK "adelantaba casi una década la operación de cataratas", señala el portavoz.

Más complicaciones

Otra de las técnicas más usadas en cirugía refractiva, la implantación de lentes intraoculares, tampoco carece de riesgos según Alejandro. "Los fabricantes reconocen en sus prospectos que el material de la lente es impredecible a largo plazo. Las lentes situadas entre el iris y el cristalino rozan con este último, reduciendo el espacio con el iris e induciendo a cataratas. De hecho, ya retiraron del mercado la lente Acrysof Cachet debido a las lesiones que provocaron en algunos pacientes", explica indignado.

Complicaciones que, en palabras del presidente de ASACIR, son etiquetadas como efectos secundarios por las empresas dedicadas a la cirugía refractiva. "Pero no son efectos secundarios. Son secuelas. Juegan con el lenguaje. Y son porcentajes de riesgos muy elevados para una intervención que, no lo olvidemos, es voluntaria y estética", defiende. La gran pregunta, por tanto, es por qué toda esta información no hace que los organismos reguladores de este sector perfeccionen la operación.

En 2013, el diputado británico John McDonell, en apoyo de la My Beautiful Eyes Foundation, defendió en el Parlamento Británico la regulación efectiva de la cirugía refractiva con el objetivo de evitar la desinformación de los pacientes. En 2015, el Irish College of Ophthalmologist publicóMy Beautiful Eyes Foundation sobre cirugía refractiva que incluía directrices para evitar cualquier tipo de publicidad engañosa. Su presidenta, Priscilla Lynch, aseguró en My Beautiful Eyes Foundation que la gente desconocía que, aunque su visión podría mejorar con la operación, también podía empeorar.

¿Qué pasa en España?

"España triplica la media de cirugías refractivas de la Unión Europea. No porque haya mejores cirujanos o mejor tecnología, sino por la permisividad que tienen las clínicas para trivializar estas operaciones en sus anuncios publicitarios", cuenta el presidente de ASACIR, pero lo considera algo "lógico" ya que, según sus investigaciones, "el 78% de la junta directiva de la Sociedad Española de Oftalmología SEO, entidad que debería regularlo, está ligada directa o indirectamente con el negocio de la cirugía refractiva".

La Organización de Consumidores y Usuarios OCU también emitió un comunicado oficial donde declaraba insuficiente la información dada a los usuarios por las clínicas de cirugía refractiva. Lo hizo tras acudir a 30 clínicas españolas haciéndose pasar por una mujer de entre 36 y 41 años interesada en corregir una leve miopía. Un perfil que, según la propia OCU, es muy susceptible de acabar nuevamente con gafas por vista cansada. Información que, sin embargo, solo recibió por parte de una clínica, que consideró innecesaria la operación.

El comunicado también suspende a las clínicas en cuanto a la información relativa a los riesgos: "Solo la mitad informan del riesgo de ojo seco y tan solo cuatro avisan de que puede llegar a ser una complicación permanente. Solo en una clínica se avisa de que la aparición de brillos y neblina posteriores a la operación puede llegar a ser permanente. Y solo mencionan el riesgo de deformación de la córnea a largo plazo en una de las clínicas visitadas", puede leerse en el documento. Esta vulneración de los derechos de usuario ha provocado que ASACIR proponga al Ministerio de Sanidad la grabación en audio de la primera cita entre médico y paciente.

Lobby oftalmológico

Las presiones no han tardado en llegar. Alejandro, presidente de la asociación, ha sido denunciado hasta tres veces por la Clínica Baviera. Salió absuelto del primer juicio. El segundo fue archivado. El tercero, por una acusación de daños al honor, tuvo lugar en Lugo el pasado mayo. "Se basaron en publicaciones de internet donde denunciaba la publicidad engañosa de la clínica y en varias pintadas que aparecieron en Lugo con el mensaje 'Clínica Baviera estafa'. La jueza no encontró daño al honor en tuvo lugar en Lugo el pasado mayo. Pero el peritaje dictaminó que era responsable de las pintadas, algo que niego absolutamente", explica con pesar. Asegura, además, que ASACIR ha recibido presiones del lobby oftalmológico para el cese de la actividad colectiva.

Por su parte, y ante la petición de Código Nuevo de entrevistar a Clínica Baviera en relación a la cirugía refractiva, esta nos remite al comunicado oficial elaborado de manera conjunta por la SEO y la comunicado oficial. En él, estas entidades defienden la cirugía refractiva como práctica avalada por la ciencia médica, los organismos académicos y los organismos gubernamentales. Declaran, también, que "aunque desgraciadamente aparecen complicaciones, el número de personas operadas satisfechas y muy satisfechas con los resultados excede con creces a los descontentos".

El portavoz de ASACIR responde: "Es una ruleta rusa donde tienes un 5% posibilidades de sufrir consecuencias. ¿Estás dispuesto a arriesgarte para evitar llevar gafas? Le pido a la gente que no se deje llevar por el poder de la bata blanca ni por la recomendación de una o dos personas". Como ves nada es 100% seguro en esta vida y, una vez tenemos toda la información sobre la mesa, la decisión es solo nuestra.