Niñas de 10 años usando retinol y otros productos antiaging. Se trata del fenómeno que se conoce como “Sephora Kids”: niños, y sobre todo niñas, que, inspirados por influencers de belleza, gastan cientos de dólares en productos antienvejecimiento diseñados para adultos. Más allá de los problemas de autopercepción e imagen, lo cierto es que también genera problemas para la piel que personas tan jóvenes usen productos agresivos para su tipo de piel.
En respuesta a esta tendencia, el estado de California busca prohibir la venta de estos productos a menores de 18 años. El proyecto de ley, impulsado por el congresista Alex Lee de San José, quiere regular el acceso de los menores a productos que contienen ingredientes como retinol y ácidos alfa hidroxilados (AHAs), presentes en muchos tratamientos anti-edad. La industria cosmética está sacando provecho de una nueva generación de consumidores que no necesita estos productos, poniendo en riesgo su salud cutánea.
Los videos de niños mostrando sus rutinas de skincare con múltiples pasos y activos potentes se han viralizado en plataformas como TikTok. Influencers populares han promovido productos como el retinol o los ácidos exfoliantes sin advertir sobre sus efectos secundarios, lo que ha llevado a que cada vez más preadolescentes los incorporen en sus rutinas diarias. El problema es que estos ingredientes, aunque efectivos en pieles maduras, pueden causar irritaciones severas y daños en la piel joven si se usan sin supervisión.
Los dermatólogos han alertado sobre los riesgos de esta tendencia. Mientras que algunos productos pueden ser beneficiosos para tratar el acné bajo supervisión médica, la mayoría de los niños y adolescentes simplemente no necesitan una rutina de cuidado de la piel tan agresiva. Todo lo contrario, acaban en consulta de dermatología por irritaciones y erupciones cutáneas.
La industria de la belleza, por su parte, ha mostrado resistencia a la propuesta, argumentando que sería difícil de aplicar y que podría restringir la venta de productos básicos como protectores solares. Sin embargo, los defensores de la ley insisten en que la regulación es necesaria para evitar que menores accedan a productos que pueden hacer más daño que bien.
Si se aprueba, la ley podría entrar en vigor el próximo año y convertir a California en el primer estado en regular la venta de productos anti-edad a menores. Esta medida también podría inspirar a otras regiones a tomar medidas similares para evitar que las redes sociales sigan dictando hábitos de consumo poco saludables entre los más jóvenes.