Las 10 cosas que debes hacer por la mañana si quieres tener un día perfecto

Todos los días lo mismo: suena el despertador y tu corazón a punto está de salirse por la boca. Te ha pillado en el sueño más profundo, y darías un brazo por darte media vuelta y seguir durmiendo una o dos horas más. Pero sales de la cama –quizás des

Todos los días lo mismo: suena el despertador y tu corazón a punto está de salirse por la boca. Te ha pillado en el sueño más profundo, y darías un brazo por darte media vuelta y seguir durmiendo una o dos horas más. Pero sales de la cama –quizás después de haber retrasado la alarma “cinco minutitos más”– y te arrastras como puedes hasta la ducha. Después, desayunas. Cualquier cosa, qué más da.

Das vueltas al café hasta casi desintegrar la cuchara. Y vuelves a arrastrar tu cuerpo, pero esta vez hasta la habitación. Abres el armario, te quedas mirando a un punto fijo sin parpadear durante un par de minutos, y te vistes con lo primero que pillas. Por último, baño, dientes, colonia y a la calle. Una mañana ‘tipo’. Pero, deténte un momento: ¿de verdad esta es la mejor manera de empezar el día?

NowThis  robot wake up alarm clock simone giertz

Obviamente, no. Pero es la que eliges. O por la que no tienes más remedio que optar. No obstante, organizando un poco mejor tu tiempo, puedes arrancar la jornada de una forma mucho más saludable, sana, feliz. Y de manera muy sencilla. Estas son las diez cosas que tienes que hacer antes de salir de casa si quieres que tu día sea tan bueno como mereces. Porque sí, lo mereces. Que para eso trabajas después como una mula.


1. No duermas con el móvil en la habitación

Está demostrado que dejar el smartphone en la mesilla, algo que casi todo el mundo hace, no es en absoluto recomendable. La Organización Mundial de la Salud reconoce que la actividad de los móviles tiene efectos tóxicos y que sus radiaciones ionizantes, si bien nos afectan en cualquier momento del día, son más nocivas durante la noche, ya que pueden alterar nuestros ritmos circadianos. ¿Conclusión? El móvil, en la sala de estar. ¿Para qué lo quieres a tu lado mientras duermes?


2. No consultes tu mail hasta, al menos, una hora después de haber despertado

Empieza tomando una ducha, desayunando, haciendo la cama, etc. Consultar el correo –o las redes sociales– cuando todavía no te has levantado imprime en tu mente un estado de estrés innecesario. Date un tiempo para despertar, para desperezarte, y ocúpate de los asuntos que tienes por delante cuando ya seas persona.


3. Dedica unos minutos a meditar

$!meditar-mileniales-codigo-nuevo

Numerosos estudios han demostrado que meditar durante tan solo cinco minutos nada más levantarte tiene infinidad de beneficios. Consigues ganar paz mental, reducir el estrés y empezar el día completamente descansado. Además, tampoco hace falta que seas un yogui; existen infinidad de aplicaciones gratuitas como Intimind que te preparan planes de meditación adaptados al tiempo con el que cuentas.


4. Bebe agua

Con un acto tan sencillo y rápido contribuimos a eliminar toxinas del organismo, rehidratamos el cuerpo tras varias horas sin recibir ningún líquido, activamos el metabolismo y prevenimos otros problemas como la acidez estomacal y la indigestión. Además, beber agua es gratis. ¿Por qué no probar?


5. Prepara un desayuno sano

$!desayuno-mileniales-codigo-nuevo

Sin tampoco llegar a organizar un festín digno de la mesa de Médico de Familia. Un zumo natural, unas tostadas que nos proporcionen energía, tal vez una pieza de fruta. Esa frase que asegura que el desayuno es la comida más importante del día está cargada de sabiduría, y tampoco hace falta invertir demasiado tiempo en preparar un menú nutritivo. Piensa que estás ‘des-ayunando’, y que tu cuerpo necesita energía tras muchas horas sin comer nada para enfrentarse al día.


6. Escribe aquello por lo que estás agradecido

Es un consejo de la escritora Julia Cameron, plasmado en su libro Julia Cameron. Asegura que escribir en un papel aquello que se nos pasa por la cabeza, aquello que nos mueve a salir a la calle a comernos el mundo, nos ayuda a ser más honestos con nosotros mismos, a estar más centrados y a sentirnos espiritualmente más a gusto. Y, de nuevo, esta se revela como una actividad sencilla y gratuita que pude hacerse entre el zumo y la tostada.


7. Asómate a la ventana y respira profundamente

$!Las 10 cosas que debes hacer por la mañana si quieres tener un día perfecto

Tal vez no funcione si vives en una arteria principal de tu ciudad, atestada de coches y autobuses. No obstante, si tienes la suerte de poder asomarte a un entorno no demasiado contaminado, respirar profundamente el aire de la calle después de haber permanecido en una habitación cerrada durante 7 u 8 horas ayudará a que tus pulmones se oxigenen y conseguirás que tu cuerpo reciba un chute de energía limpia.


8. Haz algo de ejercicio

Sí, ‘algo’. Tampoco es necesario que completes un ironman corriendo por el pasillo de casa. Realizando una sencilla tabla de ejercicios por la mañana lograrás quemar grasa con mayor facilidad –hasta un 20% más de lo que consigues haciendo gimnasia por la tarde, según un estudio de la Universidad de Northumbria–, harás que tus músculos se desentumezcan y estiren, aliviarás el estrés y te sentirás más activo y realizado.


9. Autoafírmate frente al espejo

Tú eres tu mejor amigo. Por tanto, ese que te mira desde el otro lado del espejo es el más indicado para recordarte lo que vales, lo bueno que eres y lo preparado que estás para enfrentar cualquier reto o desafío. Por eso, no está de más dedicarte unas cuantas frases motivadoras mientras te lavas los dientes o te pintas la raya del ojo. Y hazlo en voz alta. Un estudio realizado por los psicólogos Daniel Swigley y Gary Lupyan asegura que las personas que hablan solas son más inteligentes y se preparan mejor para ejecutar cualquier tarea.


10. Visualiza tu mañana

Adelántate a lo que va a ocurrir, imaginando en tu cabeza cómo quieres que suceda todo aquello a lo que vas a tener que enfrentarte a lo largo del día. Dedicando unos minutos a hacerlo tal vez logres encontrar alguna clave que te ayude a solventar los problemas que te esperan y te permitirá prever cuáles serán las mejores decisiones que tendrás que tomar tan solo unas horas después.

Parece sencillo. Y, de hecho, lo es. Quizás tengas que poner el despertador 15 o 20 minutos antes de lo que acostumbras pero, ¿no será mejor empezar el día relajado, sin estrés y con ánimo antes que dormir un poco más?