La red social para hablar de la regla sin tener vergüenza ni bajar la voz

Soy 1, soy 4 es la primera red social sobre el ciclo menstrual del mundo. Y defiende que, dentro de vosotras, coexisten 4 mujeres que se van dando el paso a lo largo del ciclo.

Foto principal: Yung Cheng Lin

Ya estamos con lo de siempre: las mujeres sois un cóctel explosivo y, mensualmente, caéis en las garras de una revolución hormonal que os convierte en seres cambiantes, impredecibles y potencialmente peligrosos. Así, al menos, ha estado concebida la menstruación tradicionalmente, como un proceso que debe silenciarse, como un 'problema'. Y eso, ¿por qué? Probablemente porque los que se hayan ocupado de describir el ciclo menstrual hayan sido señores con barba y bata blanca, médicos y científicos que únicamente ven los tampones en el armarito del baño o en las estanterías del súper.

¿Quién mejor que vosotras, entonces, para hablar sobre la regla? Para menstruar sin dolor, ni vergüenza ni tabúes. Para compartir vuestro estado y decir alto que no sois locas ni volátiles sino, simplemente, cíclicas. ¡Tachán! Ese foro existe y nace bajo esas premisas: se llama Soy 1, soy 4 y tiene detrás a Soy 1, soy 4, pedagoga, divulgadora científica y, sobre todo, mujer fértil.

$!escuela-mileniales-codigo-nuevo

Soy 1, soy 4 es la primera red social sobre el ciclo menstrual del mundo. Y defiende que, dentro de vosotras, coexisten 4 mujeres que se van dando el paso a lo largo del ciclo: la fase menstrual, la preovulatoria, la ovulatoria y la premenstrual. Cada una con sus particularidades y características. Pero qué os voy a contar. Se trata de la primera red educativa para aprender todo sobre las fases hormonales, porque “conocerte es vivirte, vivirte es amarte y amarte es ser libre”.

Mes a mes, esta red se completa con información desde el punto de vista científico todo lo relacionado con hormonas y demás asuntos físicos y culturales lo que definen como “este mundo raro”, todo a través de foros temáticos, publicaciones de cada usuaria en un blog colaborativo, chats para resolver dudas y compartir experiencias y una plataforma de e-learning con vídeos, artículos y otros contenidos didácticos y un laboratorio de investigación en el que poner en común experiencias para generar conocimiento.

Porque, obviamente, nadie sabe más de ti que tú misma. Y de eso se dio cuenta hace tiempo Erika Irusta que, además de pedagoga y única española miembro de la Society for Menstrual Cycle Research, es cuntwritter, un término acuñado por ella misma y que podría traducirse como 'coño-escritora'. Como ella dice,  “es un concepto creado por mi coño y yo para hablar de una forma de escritura orgánica, corporal, que nace del cuerpo cíclico-cambiante”. Una manera de escribir desde el cuerpo, desde su conocimiento y sus fases, y no “a pesar de él”.

$!webregla-mileniales-codigo-nuevo

Ella es la abanderada del 'activismo menstrual', y por eso hace años fundó El camino rubí, una web en la que ya han participado más de 5.000 mujeres de todo el mundo y que ahora se completa con la iniciativa Soy 1, soy 4, la primera escuela sobre la menstruación, el primer laboratorio capitaneado por mujeres para estudiarse a sí mismas y para no dejar que otros les digan cómo son o cómo deben ser. Vosotras sangráis, vosotras decidís. Y mientras tanto, según Erika, os lo pasáis estupendamente poniéndolo en común con las demás.