La Razón Por La Que No Te Has Puesto La Bandera Turca En Facebook Después Del Atentado

Ha vuelto a pasar. En los medios de comunicación y en las redes sociales se ha repetido la historia. Atentado el miércoles 29 con 42 fallecidos y 238 heridos en un país que se encuentra a las puertas de Asia y pasan de puntillas. Dos días abriendo in

Ha vuelto a pasar. En los medios de comunicación y en las redes sociales se ha repetido la historia. Atentado el miércoles 29 con 42 fallecidos y 238 heridos en un país que se encuentra a las puertas de Asia y pasan de puntillas. Dos días abriendo informativos, periódicos tanto de papel como digitales, y suficiente. Y Facebook...

Zuckerberg, tío, ¿cómo no das la opción de ponernos en la foto de perfil la bandera turca? Lo hiciste con Francia, con Bélgica habilitaste un botón para que los españoles que viven allí pudieran decir que están bien… ¿Qué no hay turcos repartidos por el mundo para solidarizarnos con ellos o españoles que vivan en Estambul? Suerte que en Twitter son los propios usuarios los que mueven la información, aunque ni así. Poco más de un día duró el haghstag #AtentadoEstambul en la red.

$!La Razón Por La Que No Te Has Puesto La Bandera Turca En Facebook Después Del Atentado

Se puede llegar a entender la poca información que se da sobre determinados actos terroristas. Una de las características para que un hecho sea noticiable es la proximidad, con lo que para un medio de comunicación europeo no tendrá la misma importancia lo que pasa en París que lo que ocurre en Pekín, así como al revés si hablamos de un medio asiático.

Pero este atentado ha sido aquí al lado, en Estambul, en uno de los aeropuertos del mundo con más flujo de gente y una de las entradas a Europa, por lo que no se entiende el poco despliegue informativo que ha habido. Pero eh, que no han muerto ciudadanos de la Unión Europea, don’t worry. Además, en Turquía ya ha habido otros este año y tampoco se han escuchado más que en esos flashes informativos que no duran más de 30 segundos. Han sido, concretamente, 12 los atentados que ha sufrido el país otomano este año y en todos ellos ha habido fallecidos.

¿Los que perdieron la vida en París o Bruselas eran más importantes que los muertos en Turquía? En los tres casos ha sido una barbarie y en los dos primeros el ataque fue en el corazón de Europa, pero Estambul no está tan lejos; en unas cuatro horas en avión te plantas en una de las ciudades con más aromas del mundo. Y cualquiera de nosotros podríamos haber estado allí, en uno de los destinos turísticos más recurrentes de nuestro continente. Porque sí, Estambul está en la parte europea de Turquía. ¿A que no lo hubieras dicho ante la información de estos días?

Es cierto que cualquier atentado preocupa, pero nos movilizamos cuando vemos el peligro cerca; es algo lógico y propio de la condición humana. La guerra de Siria es una tragedia, pero está lejos; Boko Haram en Nigeria es una de las organizaciones terroristas más sanguinarias del mundo, pero se encuentra en África. En cambio, ¿y si hablamos del Estado Islámico? Está en cualquier parte del mundo y ya nos asusta más, sobre todo cuando actúa en Europa. Pues todo apunta a que el atentado de Estambul ha sido obra de este grupo armado, aunque no ha sido reivindicado oficialmente.

$!atentado-turquia-código-nuevo

Con los atentados de Francia y Bélgica sí estaba confirmado que era el EI y la alarma duró varias semanas, pero en este caso no han pasado ni cinco días y seguro que ya ni te acuerdas. Dos formas distintas de ver la información cuando debía ser la misma. Una manera inconsciente de mirar hacia otro lado, quizás pensada para que en nuestro cerebro sigamos creando unas barreras inexistentes entre países.