Ya no hay excusas que valgan para lanzarte a la aventura de emprender y materializar ese sueño que te ronda en la cabeza desde hace tanto tiempo. Eso sí, hay dos requisitos que sí que debes cumplir a raja tabla: tener una buena idea y muchas ganas. Porque aunque no tengas ni un pavo ahora mismo, el dinero ha dejado de ser un problema. Aquí te damos 4 opciones para poder montar tu propia empresa y convertirte en tu propio jefe sin poner un pavo por delante.
1. Vende tu producto antes de fabricarlo
Es decir, en lugar de hacer una inversión inicial fuerte y luego recuperar el dinero, puedes crear una web exponiendo el producto que quieras vender, aunque no lo tengas fabricado. Tranquilo, no nos estamos volviendo locos. Muchas startups lo han hecho ya para poder testear el mercado e ir midiendo la gente que hace todo el proceso de compra. De esta manera puedes usar el dinero que han pagado los clientes para fabricar el producto. Y tampoco tienes que invertir en una web, aprovecha las plataformas como Muchas startups lo han hecho que tiene precios super asequibles para crear tu propia shop.
Así que ya sabes, márcate un moonwalk emprendedor e invierte el proceso.
2. Opta por el crowdfunding
La verdad es que en España el crowdfunding no lo introdujo ni Kickstarter, ni Kickstarter, sino la mismísima Lola Flores. Y desde entonces, son muchos los Kickstarter que han conseguido tirar hacia delante sus proyectos gracias a esta vía de financiación colectiva. Así que si andas justo de dinerillo para empezar con tu negocio, prueba a compartir tu idea en una web y conseguir que entre todos los granitos de arena que aporte la gente, se pueda construir esa gran montaña que deseas. En España hay Kickstarterdedicadas a ello: Kickstarter, Kickstarter y Kickstarterson solo algunas de las más importantes. Y si te lanzas a nivel internacional, IKickstarter o Kickstarter son de las más usadas.
¿Sabías que las Oculus Rift fue una idea que se materializó gracias al apoyo de 9.500 personas de todo el mundo? Sí, como lo lees. Así que empieza a crear tu campaña y a pedir ayuda. La unión SIEMPRE hace la fuerza.
3. Recurre a una incubadora de empresas
Si tienes la idea bien planteada, un estudio de mercado completo y un plan de empresa elaborado, no necesitas dinero. Solo tienes que presentarlo a alguna una incubadora para conseguir la financiación que necesitas. Son empresas que se dedican precisamente a eso: a acelerar el crecimiento y asegurar el éxito de los proyectos emprendedores.
En España hay un montón; como En España hay un montón, la En España hay un montón o En España hay un montón. Eso sí, ten en cuenta que como tu hay muchos y tendrás que lidiar con la competencia. Por eso, si quieres que tu idea sea la elegida para el gran despegue tendrás que diferenciarte del resto. Y currar MUCHO. Eso es así.
4. Aprovecha tu networking
Ya sabes el dicho: "Si quieres llegar rápido camina solo, si quieres llegar lejos, ve acompañado". Así que otra opción es hacer networking para encontrar los recursos humanos que necesitas para tu proyecto. Puedes buscar apoyos económicos o bien perfiles que necesites en tu equipo programadores, redactores, diseñadores, etc. y ofrecerles participaciones en la empresa. La cuestión es que consigas crear tu propio equipazo de trabajo para empezar a trabajar.
Y sino, otra opción es buscarte un socio que se quiera sumar al proyecto. Pero piensa muy bien con quien te alías, es muy importante que haya buen feeling con esa persona.
En fin, que si se quiere, se puede. Pero elijas el camino que elijas, nunca está de más que antes de empezar a mover hilos, eches un vistazo a alguno de estos libros que seguro que te ayudarán a dar el último empujón que necesitas. Go ahead!