Quién es quién en el proceso de independencia de Cataluña

De donde viene y a dónde van estos personajes clave en la batalla independencia de Cataluña. 

Sabes de qué va la cosa pero te pierdes en los detalles. Que si Puigdemont, que si Junqueras, pero tal vez no tengas tan claro de dónde viene y a dónde van estos personajes clave en la batalla indepe de Cataluña. Desde que se convocó oficialmente para el 1 de octubre el referéndum sobre, el pulso político entre Govern y Gobierno se ha recrudecido. La fiscalía ya presentó una querella por presuntos delitos de desobediencia, prevaricación y malversación de caudales públicos por la compra de urnas, la Guardia Civil ya empezó a interrogar a funcionarios y a investigar actos relacionados. Así que, como está muy lejos de que este tema se apacigüe, tal vez quieras ponerte al día y así podrás hacerte un bol de palomitas y seguir esta intrigante serie política de la que todavía nos quedan muchos capítulos por ver.

Carles Puigdemont

Asumió la presidencia de la Generalitat en enero de 2016, tras haber sido alcalde de Girona y periodista en el diario El Punt y la agencia catalana de noticias, entre otros. También creó un medio llamado Catalonia Today, hoy dirigido por su mujer, la periodista rumana Marcela Topor. En marzo vinculó la histórica remontada del Barcelona ante el Paris Saint Germain en la Champions League con la independencia. “No hay nada imposible. El Barça lo acaba de demostrar jugando al fútbol. Cataluña lo demostrará decidiendo su futuro”, tuiteó. En la siguiente ronda, pese a tener a una de los mejores ataques del mundo, el Barcelona no marcó ni un solo gol frente a una mediocre Juventus de Turín y cayó eliminado. Quizás el president haya aprendido a ser más cauto con los paralelismos futbolísticos.

Artur Mas

Nacido en una familia de la burguesía barcelonesa, Artur Mas es un perro viejo de la política catalana. Creció siendo el lacayo del ex president Jordi Pujol, pero no logró ser su sucesor en 2003 y tuvo que esperar hasta 2010 para llegar al poder. En plena ola de descontento social por la crisis económica, Mas abrazó con más fuerza que nunca la causa de la independencia y de paso desvió la atención de sus recortes en servicios públicos. Convocó el referéndum no vinculante del 9 de Noviembre de 2014, en el que el 60% de los ciudadanos convocados a participar decidieron abstenerse. Mas decidió aliarse con los más nacionalistas de la clase, Junts pel Sí con Esquerra Republicana ERC. Pero para ser elegido presidente necesitaba el apoyo de las CUP, un partido separatista de extrema izquierda que no estaba dispuesto a tragar con más. Así que, tras tres meses de negociaciones, no le quedó más remedio que dimitir.

Oriol Junqueras

Líder de ERC desde 2011, es vicepresidente de la Generalitat desde enero de 2016. Educado en el Liceo Italiano, dice que se hizo nacionalista a los ocho años. Políticamente ha tratado de posicionar a su partido como la organización que siempre ha defendido la independencia desde la izquierda. Por eso a muchos les llamó la atención que sobre la polémica de si se debían retransmitir misas en la televisión pública él se confesara católico y dijera que va a misa cuando puede, considerando además que la eucaristía en televisión “ofrece un servicio útil a tenor de las audiencias”.

Ada Colau

Activista contra los desahucios, Ada Colau se convirtió en alcaldesa de Barcelona a mediados de 2015. Ha inyectado sangre fresca a la política catalana centrando el debate público en la educación, sanidad y desigualdad y menos en las cuestiones identitarias del nacionalismo. Sin oponerse frontalmente al independentismo, Colau se había abstenido de apoyar el nuevo referéndum, pero recientemente ha dicho que no pondrá trabas a la votación.

Pep Guardiola

El entrenador del Manchester City de Inglaterra es un mito del barcelonismo por sus triunfos como jugador y entrenador. Es una de las figuras del independentismo con más proyección internacional. Por ello el movimiento empleó su imagen el pasado mes cuando presentó el referéndum para leer en inglés, español y catalán que “España es un país autoritario” y llamar a la comunidad internacional para ayudar a la causa del independentismo.