El ‘president’ Carles Puigdemont declara la independencia de Cataluña (y la suspende)

El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha declarado con una hora de retraso respecto al horario inicial las 18:00 de la tarde de este martes la independencia de Cataluña durante un discurso en el pleno del Parlament marcado por la incer

El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha declarado con una hora de retraso respecto al horario inicial las 18:00 de la tarde de este martes la independencia de Cataluña durante un discurso en el pleno del Parlament marcado por la incertidumbre y el desencuentro de última hora con los diputados de las CUP. De hecho, nada más declararla la ha suspendido instando al Gobierno de España a abrir un diálogo con el que encontrar una solución política satisfactoria para ambas partes. Una estrategia similar a la empleada en 1991 por Eslovenia durante su independencia de la antigua Yugoslavia.

"Lo que expongo aquí no es una decisión personal. Es el resultado del 1-O ... No esperen amenazas, chantajes ni insultos. Todos debemos asumir la responsabilidad que nos toca para desescalar la tensión", ha declarado Puigdemont en un discurso que ha sorprendido a todos los presentes para añadir que "todos formamos un mismo pueblo y lo vamos a seguir siendo pase lo que pase. La manera de avanzar no puede ser más que la democracia y la paz". La decisión de hacer efectivos o no los resultados del referéndum ilegal del pasado 1-0 con el 90,2% de votos a favor de la proclamación de la república catalana, había planeado durante la última semana y las advertencias sobre los efectos que esta declaración podría provocar habían centrado las principales cabeceras de la prensa internacional.

El último en avisar sobre las consecuencias e instar a un diálogo a las partes ha sido el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. “Le pido que respete el orden constitucional y que no anuncie una decisión que haga el diálogo imposible”, ha solicitado Tusk a Puigdemont a la vez que ha hecho un llamamiento al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que "busque una solución al problema sin recurrir a la fuerza" porque "la fuerza de los argumentos es siempre mejor que el argumento de la fuerza”. Al mismo tiempo, el Senado se encuentra reunido y preparado para aprobar el artículo 155 de la Constitución que supuestamente suspendería la autonomía de la comunidad autónoma.

La noticia ha sido recibido por miles de personas que se han congregado en el paseo Lluís Companys de Barcelona convocados por la Asamblea Nacional Catalana ANC y Òmnium Cultural, organizaciones que han dado soporte ideológico al denominado ‘procés’. A pesar de que los alrededores del Parlament se encuentran blindados por los agentes de los Mossos d´Esquadra el ambiente en todo momento se ha mantenido con total tranquilidad e, incluso, se han instalado pantallas gigantes con las que seguir el discurso de Carles Puigdemont.