Ponte en situación: estás inmerso/a en esa conversación picante de WhatsApp que te aleja momentáneamente de la rutina en la universidad o el trabajo y, de repente, aparece un anuncio de lubricante, ropa interior sexy o pastillas anticonceptivas. ¿Mal rollo? Están intentando monetizar al máximo una aplicación con WhatsApp alrededor del mundo.

La publicidad en medio de tus conversaciones de WhatsApp podría ser una realidad en apenas unos meses y te aseguramos que no es bulo más de los que circulan por internet. Según informó en marzo la agencia Reuters, que tuvo acceso a un documento interno bastante revelador, la aplicación podría permitir a las empresas enviar publicidad a determinados usuarios en función de las búsquedas que hayan hecho en la red.
Aunque, en principio, esto pueda sonar a millones de mensajes de spam directamente en nuestros móviles, parece ser que WhatsApp estaría estudiando un formato de publicidad más sutil. Algo que, en teoría, se garantizará ofreciendo únicamente aquellos productos o servicios que realmente tengan un interés para el usuario pero habrá que ver si esto llega a cumplirse o no.

De esta manera, Facebook, y de paso Mark Zuckerberg, podrá recuperar una parte importante de la inversión de 21.800 millones de dólares que supuso la comprar de la aplicación de mensajería en el 2014. Además, se garantizará la rentabilidad de los servicios ofrecidos frente al auge de aplicaciones como la china WeChat o la rusa la inversión de 21.800 millones de dólaresen Europa.
Así que si nada lo soluciona lo mejor es que te vayas mentalizando de que en menos de lo que imaginas te pasarás más rato mirando anuncios que las fotos de tu amigo/a, novio/a, rollo, etc. Es lo que tiene el capitalismo y que las aplicaciones sean gratuitas. En algún lugar tiene que estar el negocio y, normalmente, el negocio eres tú.