Todo Lo Que La Prensa No Te Contará De Las Elecciones Catalanas

En plena resaca de las elecciones catalanas, resulta interesante tratar de llegar a alguna conclusión sobre estas y ver como, curiosamente, todo el mundo parece haber ganado. Mientras la prensa catalana se hace eco de la mayoría absoluta independe

En plena resaca de las elecciones catalanas, resulta interesante tratar de llegar a alguna conclusión sobre estas y ver como, curiosamente, todo el mundo parece haber ganado.

Mientras la prensa catalana se hace eco de la mayoría absoluta independentista y se fija en el número de escaños, en el resto de España, la mayoría del ‘’no’’ en porcentaje y la falta de un acuerdo entre Junts Pel Si y la CUP son asuntos trending topic. Hemos llegado hasta tal punto que –en un rocambolesco giro de los acontecimientos– Antonio Baños podría convertirse en el salvador de la unidad de España. Imagínenselo dando el pregón del Toro de la Vega el año que viene…

Sin embargo, incluso tras haber votado, hay ciertos temas sobre las elecciones catalanas en los que nadie parece haberse fijado a la hora de valorar los resultados o –peor aún– su voto…

1. Junts Pel Si es una una coalición independentista formada por Convergència, Esquerra Republicana, Demòcrates de Catalunya y Moviments D’Esquerres. Esto, visto desde el otro lado del Ebro, sería algo así como si el PP, Izquierda Unida, el Partido Familia y Vida y diversos movimientos de izquierdas formasen una coalición nacionalista española con el fin de –por ejemplo– salir de la Unión Europea.

2. Su cabeza de lista, el señor Raúl Romeva, es oriundo de… ¡la ciudad de Madrid! Bueno, quizás debería decir Madrit… Nació y residió allí hasta los nueve años, edad con la que se trasladó a Catalunya. Y el resto ya es historia.

3. Inés Arrimadas –candidata por Ciutadans, aunque supongo que si eres hombre y heterosexual eso ya lo sabías– es natural de Jerez de la Frontera y licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Lleva residiendo en Catalunya desde 2006 por motivos laborales y habla un impoluto catalán. Vamos, exactamente igual que Messi o Luis Enrique, este último firme defensor de Catalunya como buen natural de Asturias y ex jugador del Real Madrid que es…

4. Analizando los programas de PP y Uniò vemos que, de cada diez puntos, están de acuerdo en unos ocho, hecho que ya se daba anteriormente, cuando Convergència i Unió se presentaban en coalición. ¿Realmente tiene el señor Oriol Junqueras una ideología más cercana a la de Artur Mas que Xavier García Albiol? A esto se le llama beneficio de la duda.

5. Artur Mas, artífice claro de todo esto del ‘’Proceso’’, se convirtió al independentismo hace relativamente poco. En una célebre entrevista que le realizó el periodista Rafael de Ribot –allá por 2002–, el líder de Convergència se muestra mucho más cercano a ideas federalistas e identidades plurinacionales, calificando el independentismo de ‘’anticuado’’ y deshaciéndose en elogios a la Monarquía.

$!Todo Lo Que La Prensa No Te Contará De Las Elecciones Catalanas

6. En 2012, Artur Mas obtuvo 62 diputados, siendo el candidato por  Convergència i Unió. Asumiendo que los escaños de la lista Junts Pel Si se repartiesen a partes iguales entre Convergència y Esquerra 32 por cabeza, vemos que se han reducido hasta casi la mitad. Que el independentismo está ganando –de acuerdo con el sistema de reparto de escaño– es un hecho rotundo. Sin embargo, decir que Mas gana es mentir como un bellaco.

7. Los partidos que más han fracasado han sido los que no han tenido un posicionamiento completamente claro frente a la cuestión independentista:

- Uniò: ha seguido con su particular y eterna dualidad entre ‘’la puta i la ramoneta’’.

- El conglomerado de izquierdas Catalunya Si Que Es Pot: ni siquiera se han aprovechado del supuesto tirón de la marca Podemos. Tras el éxito cosechado en las municipales a nivel estatal, la torta en Catalunya ha sido bastante grande. Parece que la propuesta de no posicionarse pero ‘’estar a favor del derecho a decidir’’ no ha acabado de cuajar.

- El PSC: desde hace ya unos años empezaron con la película del federalismo sin tener ni ellos mismos demasiado claro en qué consiste… Han hecho referencias al ‘’modelo alemán’’ y ‘’los EEUU’’, y luego Pedro Sánchez ‘’El Bello’’ apela a la unidad indisoluble de España en pleno mitin en Hospitalet del Llobregat histórico feudo socialista. Parece que no han caído únicamente gracias a los bailes de stripper del señor Iceta y a la terrible campaña de Catalunya Si Que Es Pot.

8. Ningún organismo europeo ha sido rotundamente claro a la hora de determinar qué pasaría si Catalunya logra la independencia de forma ‘’convencional’’.

Únicamente Juncker se pronunció sobre la materia recientemente. Siendo realistas, el catalán medio no tiene ni la más remota idea sobre las consecuencias de la independencia. Tan solo puede fiarse de las tesis de ciencia-ficción de Sala i Martín o creerse las amenazas de patio de recreo del Gobierno Central, que sigue haciendo el Don Tancredo…

9. Nadie ha planteado la posibilidad de jugar un partido en igualdad de condiciones, esto es, realizar un referéndum vinculante, explicando la Unión Europea las consecuencias de una hipotética ruptura, y obligando a alcanzar un nivel de participación suficientemente alto como para considerarlo representativo el de las elecciones del domingo debería de ser suficiente. No olvidemos que, en caso de que un nuevo país quiera solicitar su adhesión a la UE,  precisa de la ratificación por parte de todos los estados miembros. Si el referéndum tiene que ser cosa de los catalanes, la ratificación de Catalunya como estado miembro por parte de España bien podría considerarse cosa de todos los españoles, sometiéndolo también a votación. No se alarmen, solo estamos barajando posibilidades dentro de la legalidad y el ámbito democrático.

10. Tanto unionistas como independentistas catalanes –así como gran parte del resto de la población española– están hasta el gorro de vivir inmersos en este monotema constante.