Camila Castello tiene 34 años y su marido, Akahi Ricardo, 36. Viven entre California y Ecuador, y comparten su vida con sus dos hijos. Son jóvenes, trabajadores y llevan una vida que podría entrar en la categoría de 'normal', si pasamos por alto su dieta. Desde hace tres años, ambos practican el 'Camila Castello', una práctica que implica, en palabras llanas, dejar de comer. Tal solo lo hacen tres veces por semana, cuando se permiten ingerir algo de fruta o un poco de caldo de verduras.

"Los seres humanos pueden fácilmente carecer de alimento, siempre y cuando estén conectados a la energía que existe en todas las cosas ya través de la respiración", explica Castello a The Independent. Por eso, ambos afirman sobrevivir gracias a "la energía que existe en el universo".
La comunidad científica se les ha echado encima. En declaraciones a The Guardian, el experto en trastornos de la alimentación Dee Dawson afirmó que "el 'breatharianismo' es un fraude", además de una práctica obviamente peligrosa. Asegura que es una forma de engañarse a sí mismo: el cuerpo no está preparado para sobrevivir sin alimentarse, por lo que sus seguidores tienden a pasar por alto algunos de los alimentos que comen sin darse cuenta y a proclamar que no ingieren 'nada' cuando quieren decir 'casi nada'.
Una publicación compartida de Camila Castillo @camipranicwoman el
Pero esta idea contrasta con la de la pareja, que afirma haber eliminado de su día a día cualquier ingesta. Es más, Castello recuerda que mantuvo su voluntad incluso durante el embarazo de su segunda hija. "Nuestros pequeños son conscientes de nuestra forma de vida y de la energía que existe en el universo y en sí mismos, aunque nunca intentaríamos cambiarlos", explicaba.
Su marido defiende el modelo como una opción de libertad y bienestar: "Nuestros costos de vida son mucho menores a los de la mayoría de las familias, y eso nos ha permitido gastar nuestro dinero en cosas que realmente importan, como viajar juntos". Además, deja claro que el breatharianismo "nos da una idea clara de lo que queremos en la vida", porque "no se trata de no comer nunca, sino de entender el alimento cósmico" y "vivir sin límites".
Blessings and happiness for an awesome #2016 !!!
Una publicación compartida de Camila Castillo @camipranicwoman el
Sin embargo, la experiencia defiende la tesis contraria, apoyada en casos como los de Verity Linn, una australiana de 49 años que murió en una montaña escocesa tras someterse a un periodo de ayuno de 21 días. ¿Están Camila y Akahi, como afirman los expertos, engañándose a sí mismos y tratando de hacerlo con los demás?