Operación Vida: Qué Alimentos Evitar Para Prevenir El Cáncer

Han sido muchos los profesionales de la medicina a lo largo de esta última década los que han apoyado que la dieta es tan fundamental como los medicamentos para prevenir y luchar contra la enfermedad del siglo XXI.

Durante muchos años, la comunidad científica solo ha considerado la quimioterapia como tratamiento oficial contra el cáncer. Pero han sido muchos los profesionales de la medicina a lo largo de esta última década los que han apoyado que la dieta es tan fundamental como los medicamentos para prevenir y luchar contra la enfermedad del siglo XXI.Tenemos que ser conscientes de qué comemos, ya que todos y cada uno de los alimentos tienen un efecto en nuestro organismo. Y tú, ¿qué te metes en el cuerpo?

El cáncer está relacionado con la interacción de factores genéticos y hormonales y de hábitos de vida no saludables como el consumo de tabaco o el alcohol,  tensiones emocionales y una alimentación inadecuada. El estadounidense John Hopkins ha explicado la alternativa a los tratamientos usuales contra los tumores, información que las farmacéuticas y los estados no quieren que sepamos. 

Y es que cuando una persona tiene cáncer, quiere decir que tiene múltiples deficiencias nutricionales genéticas, ambientales, alimenticias o por diversos factores del estilo de vida, que provocan una multiplicación de células malignas. Según el Hospital John Hopkins, una manera de combatir esta deficiencia nutricional, que puede estar causada por diferentes motivos, es cambiando la dieta, incluyendo alimentos que fortalezcan al sistema inmunológico y evitando aquellos que fomenten las células cancerígenas.

Todos poseemos células cancerígenas en nuestro cuerpo, pero no se detectan en las pruebas convencionales hasta que estas no crecen hasta convertirse en tumores. Por eso, tenemos que prevenir que estas células se multipliquen y, a la vez, alimentar a las células benignas.  Aunque ninguna dieta garantiza que nos libremos de esta enfermedad que depende de la conjunción de distintos factores, sí puede reducir el riesgo.

Olvídate de:

- El azúcar blanco refinado y los productos elaborados con él,  ya que alimenta a las células cancerígenas. Y no tomes mucha sal refinada en las comidas, ya que contiene una gran dosis de químicos. Tampoco es buena la harina blanca refinada ni todos sus derivados. 

- Los lácteos, que ayudan a que el cuerpo produzca mucosa, especialmente en la zona gastrointestinal, y las células malignas se alimentan de la mucosa.

- No comas alimentos altos en ácidos, como la carne roja. Pásate al pollo, al cerdo o al pescado. Además, este tipo de carne contiene antibióticos, hormonas y parásitos, nocivos especialmente para la gente que padece cáncer.

- El café, el te y el chocolate que contenga alta cafeína. Pero no dejes de tomar te verde, que posee propiedades que luchan contra el cáncer gracias, sobre todo, a los polifenoles. Es anticancerígeno y antioxidante.

- La bollería y productos de este estilo que contengan azúcar, sal, margarina y conservantes. Tampoco comas alimentos procesados que contengan conservantes, estabilizantes o aromatizantes.

- No tomes mucho alcohol ni bebidas gaseosas.