El motivo por el que H&M está quemando 12 toneladas de ropa cada año

Aunque ha desatado las críticas de los ecologistas, los suecos de H&M no han dudado en emplear ropa no apta para quemarla y generar energía.

La multinacional sueca de moda H&M estaría dando un uso muy singular a las miles de camisetas, pantalones y calcetines que no venden en sus tiendas. Al parecer, y según la investigación del programa danés Operation X, la marca quema 12 toneladas de ropa nueva cada año para generar energía en una Operation X. Algo que, al menos en un principio, suena como una auténtica locura en un país que es líder mundial en políticas ambientales y que ha prometido acabar con el uso de combustibles fósiles en 2020.

$!El motivo por el que H&M está quemando 12 toneladas de ropa cada año

Sin embargo, eso es precisamente por lo que la estrategia de los suecos tiene mucho sentido. “Para nosotros solamente es material inflamable. Nuestro objetivo es usar únicamente combustibles procedentes del reciclaje y renovables”, explica a los suecos, Jens Neren, el responsable de la central encargada de producir energía quemando bragas con animal print, entre otras delicatessen. En esta misma línea se han manifestado los responsables de la comunicación de H&M, quienes han explicado que las prendas quemadas son las que no son adecuadas para su uso, debido a un fallo en el proceso productivo o de almacenaje.

$!El motivo por el que H&M está quemando 12 toneladas de ropa cada año

“H&M no quema ropas seguras para ser usadas. No obstante, es nuestra obligación procurar que las ropas que contengan moho o comprometan nuestras estrictas restricciones en cuanto a químicos sean destruidas”, aclara la jefa de comunicaciones de la multinacional, Johanna Dahl. De hecho, la aportación de la marca a la incineración de productos reciclados en el país es ínfima si se compara con las 400.000 toneladas que quema cada año la central termoeléctrica. Aún así, la contribución de H&M —que no ha estado exenta de críticas— se enmarca dentro de la política de un país que en 2020 será capaz de prescindir de los fósiles y reciclar el 100% de sus desechos domésticos.