La risa es uno de tus mejores mecanismos de supervivencia

La usas para informar a los demás de que estás y están a salvo

Estás viendo una de las películas más aterradoras del año en una sala de cine. Digamos una paranormal. En un momento dado y como se espera de una cinta de esta naturaleza, una criatura espeluznante aparece de la nada junto a la protagonista. Tú y todas las demás personas que estáis en la sala botáis en vuestro asiento del susto. Puede que incluso hayas gritado un poco. El cuerpo aún está tenso. Y entonces, con la misma naturalidad con la que reaccionaste horrorizadx, rompes a reír. Todxs lo hacéis. Un contraste de lo más extraño.

Por qué te ayuda a sobrevivir

Pero uno que tiene mucho sentido, según cuenta el doctor Carlo Valerio en un artículo para la BBC, que afirma que “después de revisar más de cien artículos, mi estudio concluye una nueva explicación: la risa es una herramienta que la naturaleza puede habernos proporcionado para ayudarnos a sobrevivir”. En concreto, la hipótesis de Valerio plantea que te ríes para comunicarle a los demás que una situación que parecía amenazante en un primer momento se ha resuelto o ha terminado siendo totalmente inofensiva. Una forma de apagar la alarma.

Los pasos de este tipo de risa sería los siguientes: “Primero, se produce una situación que parezca extraña o induzca a una sensación de desconcierto o pánico. En segundo lugar, la preocupación o el estrés que ha provocado la situación incongruente se resuelve o se supera. En tercer lugar, la liberación real de la risa actúa como una sirena clara para alertar al resto de que estás a salvo. Y probablemente ahora no le encuentres mucho sentido, pero tienes que ponerte en la piel de tus ancestros. Has heredado mecanismos antiguos.

La celebración de la vida

Este en particular es muy social. Porque no solo ofreces información a otras personas acerca de tu seguridad, sino que también les ofreces información acerca de la suya. En palabras de este especialista, es precisamente por esto por lo que “la risa suele ser contagiosa: nos une, nos hace más sociables, señala el fin del miedo o la preocupación, es la afirmación de la vida”. Porque no estarías riéndote si el peligro fuera real o persistiera. Imposible. Estarías en completa tensión. Estarías en modo lucha o huida. Estarías en guardia.

Además, la risa también cumpliría un papel liberador, puesto que “los centros del cerebro que regulan la risa son los mismos que controlan las emociones, los miedos y la ansiedad”, con lo cual “la liberación de la risa calma el estrés o la tensión de una situación e inunda el cuerpo de alivio”. Y el alivio sienta muy bien. De ahí que, según el propio Valerio, nos enamoren las personas que nos hacen reír. A fin de cuentas, con ellas a nuestro lado sentimos que estamos a salvo, que todo está bien, que podemos relajarnos. Desactivan todas nuestras alarmas innecesarias.