Todas las personas que te rodean, ya sean familiares o amigxs, te quieren como eres. Lo mismo te pasa a ti con ellxs, aunque sucedan discusiones o malentendidos, al final siempre hay una vía para arreglarlo. Esto es algo que le ocurre a todo el mundo. Es más, somos capaces de dar los mejores consejos para lxs demás, de ser comprensivxs, amigables y un sinfín de comportamientos y dinámicas positivas. Sin embargo no somos capaces de ser así con nosotrxs mismxs, no tenemos la costumbre de hablarnos con amor, nos juzgamos más de lo que hace el resto y nos vemos, en la mayoría de los casos, como inferiores. Por eso hay una forma no solo de aprender a caerte bien a ti mismx sino de, además, convertirte en la mejor versión.
Todo esto viene de la inclinación negativa que el cerebro favorece. Cuando nos posicionamos de forma pesimista el cerebro busca alternativas para ayudar, por eso nos colocamos siempre en lo peor. Seguramente si compartes algún sentimiento o emoción negativa sobre algo con un amigo o amiga, esta persona intentará que cambies de opinión, ya que busca que te sientas bien, por eso, una de las maneras de empezar a querernos es preguntarnos: ¿qué nos diría esa persona que nos aprecia? Todo consiste en desarrollar un diálogo interno más positivo y hay vías para ello.
Los pensamientos negativas nos obstruyen, lo cual nos conduce a una mala autoestima. El primer paso es pensar qué nos aconsejaría o nos diría alguien que nos quiere. Nosotrxs tenemos la capacidad de imaginar qué nos diría e interiorizar esas frases hasta que, un día, salgan de manera natural, sin pensarlas. A partir de aquí es necesario saber qué relación queremos tomar con nosotrxs, está en nuestra mano construir esa amistad, al igual que pasa con tu entorno. Para esto también sirve escribirlo, muchas veces nuestra mente no puede agrupar mucha información y cuando lo ves sobre un papel en blanco sabes en qué tienes que enfocarte.
Es necesario, además, que sepas que puedes enfadarte contigo mismx y pelearte. Esto ocurre también con las personas que aprecias. Lo importante es no olvidar encaminarse siempre a la reconciliación. Al final en algún momento compartirás tiempo contigo mismx y construir un buen lazo es esencial para poder disfrutar de la soledad. Avanza siempre con la intención de mejorar en la próxima experiencia, así esas peleas internas irán disminuyendo. En otras ocasiones puede ser posible que tu voz interior sea completamente destructiva y no encuentres la vía de mejorar y de quererte. No pasa nada, aprende también a pedir ayuda, comparte esa negatividad y esos malos pensamientos con alguien que sabes que te aprecia, si te los guardas en el interior acabarán consumiéndote.