Hay gente que tiene relaciones mientras duerme y al despertar no lo recuerda

Se trata de un tipo de sonambulismo llamado sexsomnia

Si alguna vez has padecido insomnio sabes lo complicado que es descansar. Cualquier trastorno que desequilibre nuestras horas de sueño va erosionando poco a poco la salud mental y, por tanto, el bienestar. Dentro de estos trastornos existe el conocido sonambulismo, un estado en el que las personas caminan o realizan otra actividad estando aún dormidas, pero una versión más desconocida es la sexsomnia, que provoca que la persona que lo padece sea capaz de mantener relaciones sexuales mientras duerme, pero, al despertar, no recuerda nada de lo ocurrido.

El ciclo normal del sueño tiene varias etapas. Comienza desde la leve somnolencia hasta el sueño profundo. Desde esta etapa principal hasta la profunda sucede la llamada etapa de sueño con movimientos oculares rápidos denominada MOR. Los ojos se mueven rápidamente y se pasa de la somnolencia al estado superficial de sueño. La siguiente etapa se denomina ciclo de sueño no MOR y es el tiempo en el que se pasa del sueño superficial al profundo. Es justamente en esta transición donde podría suceder el sonambulismo. 

La sexsomnia es un trastorno del sueño que sufren las personas adultas con parasomnia, un trastorno asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño y ocurre en una proporción muy baja, en alrededor del 10% de las personas que tienen parasomnia. 

Ahora bien, como explica La Vanguardia, "expertos como la Sociedad Española del Sueño o la Unidad Multidisciplinar de Trastornos del Sueño del Hospital Clínic de Barcelona afirman que no conocen la causa de la sexsomnia ya que no existe la presencia de ninguna alteración sexual, ninguna enfermedad psicológica y/o psiquiátrica ni tampoco ninguna experiencia sexual traumática vivida". Esto ocurre, según detallan, porque hay muchas personas que la padecen y no lo saben o que la padecen y no creen que se trate de un trastorno a tratar.

Los principales síntomas, los más usuales, son los gemidos, la masturbación y la búsqueda de consumar una relación sexual. Habitualmente este último síntoma se produce con una actitud agresiva durante el sueño. Es aquí donde las consecuencias podrían generar una verdadera polémica. Hay un caso muy conocido, el de Stephen Lee Davies, quien fue absuelto de una violación a una chica de 16 años por padecer sexsomnia. Era el año 2009 y Davies tenía 43 años. Él y la joven se fueron a su casa. Al día siguiente, Davies despertó y vio que la joven no estaba, había huido. Semanas más tarde le llegaba una citación judicial por presunta violación. Dos años más tarde fue absuelto por padecer sexsomnia.

Para evitar consecuencia legales y psicológicas, la persona que lo padece suele dormir sola. Eso sí, detectar dicho trastorno es complicado, ya que el hecho de que la persona no recuerde ninguno de los episodios lo dificulta. Normalmente, son las personas que conviven o que comparten cama las que plantean que existe un problema o que algo ocurre. Es también difícil transmitir que hay algo que no va bien ya que quien padece sexsomnia tiene, por lo general, un sentimiento de culpa o vergüenza.

No existe un medicamento que cure el trastorno. Gran parte de los escritos médicos que se refieren a la sexsomnia están escritos en condicional. Es decir, podría tener relación con otros trastornos del sueño, quizás algunos ocurridos durante la infancia o la etapa adolescente pero, actualmente, los casos confirmados son tan pocos que no puede hacerse un estudio completo con certezas.

Lo único que se sabe es que el sonambulismo, por ejemplo, es causado por la fatiga, la falta de sueño o la ansiedad. Además puede ocurrir por el abuso del alcohol, sedantes o pastillas para dormir. Lo ideal es hacer deporte, comer sano y tener un número de horas de sueño que nos permitan descansar y potenciar esa salud a la hora de dormir. Por otro lado si conoces a alguien con quien hayas compartido cama y que haya tenido un comportamiento sexual, no solo debes comunicárselo sino, además, asegurarte que no está aprovechando el contexto para practicar el abuso. Hay una línea muy fina y hay que tener cuidado.

$!Hay gente que tiene relaciones mientras duerme y al despertar no lo recuerda