La broma recurrente de que tu perro es un preadolescente cuando cumple los dos años porque sumas siete más siete y son catorce, “está en la edad del pavo”, ya no te sirve. Con un año ya debería estar más bien hecho y derecho, en plena edad adulta, porque el tópico de cómo calculamos la edad de los canes ha sido refutado por un nuevo estudio.
La Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego ha hecho un estudio que demuestra que la velocidad a la que envejecen es bastante mayor de la que suponíamos. Así, cuando tu perro cumple un año ya está en los 30 en relación al ser humano, a los dos en los 40 y con cuatro años ya tiene más o menos los 54 humanos.
Puede que eso explique que a los cuatro años de edad ya no tenga ganas de jugar, aunque es verdad que es más difícil de percibir el cambio porque en la crisis de los 40 no le da por comprarse un coche descapotable o echarse dos litros de colonia, ni tampoco soltar el típico comentario de ‘boomer’ que no entiende a las nuevas generaciones y cree que eso que se hace hoy en día no es música.
Durante los primeros años de vida, el envejecimiento del perro es más rápido. Después se estabiliza y a los 14 tendría 70 en la equivalencia con el ser humano, de forma que en los diez años anteriores habría envejecido mucho menos que en los cuatro primeros. Al final, los 12 años que vive un labrador coinciden aproximadamente con los 70 que vive de media el ser humano.
El estudio se centró en los “cambios epigenéticos” en el ADN de más de 100 perros labradores, desde cachorros hasta perros de todas las edades. Las modificaciones del ADN pueden activar o desactivar genes y las moléculas conocidas como grupos metilo se acumulan en los perros de diferente forma que en los humanos. Durante el primer año, los perros van mucho más cargados de metilos que los humanos y por tanto envejecen más. Los expertos ya han avisado de que hacen falta más estudios con otras razas para confirmar estos resultados. Lo más probable es que el resultado también sea diferente, ya que las razas tienen diferente esperanza de vida. Además, todo el mundo sabe que los perros tienen la edad mental de sus dueños, ¿no?