Escribir Como Método Para Curar Tus Heridas Y Otros Beneficios De Usar El Bolígrafo

A veces me da miedo escribir. La razón es que cuando una persona escribe, desde algo personal hasta un texto informativo, está exponiendo parte de lo que hay en su interior

 

Crédito de la imagen: weheartit.com

A veces me da miedo escribir. La razón es que cuando una persona escribe, desde algo personal hasta un texto informativo, está exponiendo parte de lo que hay en su interior ya sea por el propio contenido o por la forma de expresarlo. Dicen, no sin razón, que las palabras son muy poderosas y pueden causar un gran efecto no solo en los demás, sino en nosotros mismos.

Hay muchos pensamientos que por diversas razones no queremos expresar en voz alta, y escribirlos se convierte en la única manera de evitar que nos sigan haciendo daño. Independientemente de que lo que puedas descubrir sobre ti mismo te asuste, poner tus pensamientos en papel te ayudará a liberarte. En 1966 el psicólogo Ira Progoff inventó el Método de Diario Intensivo, un sistema de auto-ayuda que consiste en escribir cada día lo que te angustia.

$!motivación, felicidad, psicología, miedo, codigo nuevo

En los 80 empezaron a desarrollarse estudios que confirmaron la teoría de Progoff. El profesor de la Universidad de Texas James Pennebaker y su asociada Sandra Beall consiguieron ser los primeros en demostrar la relación entre la escritura y la salud. Un grupo de alumnos que habían estado escribiendo durante 15 minutos al día sobre hechos traumáticos durante varios meses, admitieron que plasmarlos en papel les había ayudado a superarlos, y se llegó a la conclusión de que cuanto más emoción se ponía en la escritura mejores eran los resultados.

Así, escribir es una manera de cortar la cadena de estrés que supone un hecho traumático escondido, haciendo que mejoren nuestro humor y nuestro estado físico. En otro estudio, el también profesor de psicología Gregory M. Walton descubrió que escribir puede reforzar o reanimar la felicidad en una pareja, haciendo que ambos miembros plasmasen en papel los problemas que tenían desde el punto de vista de un observador neutral. Cuando relees algo que tú mismo has escrito sueles darle un nuevo enfoque a la situación, lo que en general lleva a solventar algunos problemas o dudas que esa situación te pueda crear.

$!motivación, felicidad, psicología, miedo, codigo nuevo

Además, como dijo la escritora hispano-uruguaya Carmen Posadas, "escribir es un psicoanálisis baratísimo". Llevar un diario personal de emociones es una de las herramientas más útiles para auto-conocerse, ya que al dar rienda suelta a nuestros sentimientos y luego leerlos podemos descubrir cosas de nosotros mismos que no sabíamos, simplemente porque nunca las habíamos expresado.

Aunque no todos los beneficios de la escritura se basan en las emociones, la psicología y los traumas. La redacción creativa es también muy útil para mejorar diversos aspectos de nuestra mente. Escribir es un arte que se te puede dar mejor o peor, pero independientemente de tus aptitudes, el simple hecho de hacerlo ya mantiene activo el hemisferio derecho del cerebro, desarrollando o evitando que pierdas tu creatividad. Un buen ejercicio en este aspecto puede ser seleccionar una palabra al azar del diccionario y montar un relato con ella. Después haz lo mismo con dos palabras, luego con tres...

$!motivación, felicidad, psicología, miedo, codigo nuevo

Por último, al ser una tarea que requiere la activación de las neuronas, durante un período de tiempo después de escribir eres más productivo, sobre todo si escribes sobre lo bueno que tiene tu trabajo. Un estudio de los profesores Adam Grant y Jane Dutton reveló que las personas con puestos en recaudación de fondos aumentaban un 29% su esfuerzo si escribían diariamente sobre cómo su trabajo marcaba la diferencia.

Escribir puede dar miedo, puede dar pereza si no tienes costumbre, pero está claro que ordenar en palabras ese tumulto de pensamientos y emociones solo puede ser beneficioso.