Da igual la peli de terror: el nivel de miedo depende de tu personalidad

Hay un rasgo clave que determina cuánto te asustan las cosas

Acabas de salir del cine de ver una película de terror y te encuentras con tus colegas. No quieren una crítica sesuda. No esperan un análisis nivel Cahiers du Cinéma. Solo desean conocer una cosa: si da miedo o no. Y la realidad es que tu opinión vale de muy poco. Bueno, la tuya y la de cualquier otra persona, porque, según cuenta el profesor de psicología Frank McAndrew, del Knox College de Estados Unidos, en la revista especializada Psychology Today, el nivel de terror que te produce una película depende más de tu personalidad que de la película en sí. Y por eso hay gente prácticamente imperturbable ante este tipo de cine y gente que no soportaría ver ni un solo fotograma.

¿Pero cuál es exactamente el rasgo de la personalidad involucrado en este asunto? Según el propio McAndrew se trata de la comodidad ante la incertidumbre. Porque lo que tu cuerpo experimenta en una sala de cine con una peli de miedo no es pavor en sí, no es saberse amenazado, es no conocer qué ocurrirá a continuación y por tanto no poder trazar una estrategia de defensa efectiva. En ese sentido, escribe, “si asustarte es de hecho el resultado de algún tipo de incertidumbre, lógicamente se deduciría que las personas que se sienten más incómodas con ella también serán más propensas a experimentar miedo”. Es una cuestión de templanza ante lo desconocido.

Todo está dentro de tu mente

Y McAndrew y su equipo quisieron evaluar si esta deducción es real. Para ello, diseñaron un experimento en el que 278 personas realizaban tests de personalidad que medían su tolerancia a la ambigüedad y posteriormente evaluaban 25 imágenes de personas, lugares y cosas tanto “normales” como espeluznantes y confusas. Los resultados, publicados en la revista The Journal of Psychology, confirmó la teoría: “en efecto, los investigadores descubrieron que ser menos tolerante a la incertidumbre daba como resultado que los individuos se confundieran y se asustaran más fácilmente ante imágenes espeluznantes”. El verdadero terror parece estar dentro de tu mente.

Además de para no hacer recomendaciones erróneas a lxs demás tipo mírate esa peli porque acojona mucho o tranquila porque no da miedo”, la investigación podría servir para que nuevas tecnologías como la realidad virtual evolucionen hacia sistemas personalizables del grado de terror. Lo que para algunxs es disfrutable para otrxs puede ser un infierno. Y lo mismo a la hora de diseñar espacios. En palabras de este experto, “los espacios, y especialmente los diseñados para niños y personas mayores, deben ser acogedores y tranquilizadores”, y ello pasa por entender y por empatizar con las personas con menos tolerancia a la incertidumbre.