Muchxs de nosotrxs podemos pensar una lista de propósitos a conseguir a lo largo de nuestro recorrido vital. A veces el camino para llegar a ellos está más o menos claro pero cuando aparecen los obstáculos es complicado tener una perspectiva clara sobre hacia dónde debemos dirigirnos o qué debemos hacer. Quizás para alcanzar el éxito haga falta una mezcla de varias características como la valentía, la visión, la inteligencia y el equilibrio o constancia. Una nueva investigación que se publicará en la revista Personality and Individual Differences adopta una visión diferente frente a nueva investigación. Se trata de dos factores muy claros que no se habían tenido en cuenta con anterioridad.
“Los dos factores asociados con alcanzar un logro son la conciencia y la apertura”, afirman los autores del estudio. “Mientras que la conciencia abarca numerosos rasgos relevantes para el éxito como el esfuerzo por conseguir logros, la diligencia y la autodisciplina, la apertura se ha relacionado con cualidades académicamente ventajosas como la curiosidad, la independencia mental y la aptitud educativa”, detallan en la investigación. Ahora bien, eso no es todo, cada uno de estos rasgos puede detallarse de manera concreta para detectarlos y hacerlos funcionar a nuestro favor.
En cuanto a la apertura hay que diferenciar entre apertura sensoestética y apertura intelectual. La primera se inclina por una exploración sensorial y perceptual que tiene como objetivo conocer el arte, indagar en la creatividad y la imaginación. La segunda se inclina por la estimulación cognitiva e intelectual. Por su parte, la conciencia se divide en dos vías: el orden, que significa tener rutinas y orientación hacia los detalles y la laboriosidad, que tiene como objetivo perseguir metas de manera determinada. Todos estos factores en su perfecto equilibrio indican que habrá un alto rendimiento y, por tanto, se alcanzarán los logros que se marquen.
Es evidente que no es posible que todos los ingredientes estén en su justa medida en las personas que deseen alcanzar el éxito. Las diferencias pueden verse en ejemplos del día a día. Hay quien puede triunfar en el ámbito artístico pero que solo espera hasta el momento en el que le entra la inspiración, con lo cual puede tener una enorme apertura sensoestética pero poca laboriosidad o autodisciplina. Obviamente, que lo ideal es tener un equilibrio entre todos los ingredientes pero, una vez que somos capaces de detectar cuáles son nuestras carencias, podremos reforzarlas para encaminarnos hacia el éxito deseado.
Por lo tanto esta investigación tiene algunas implicaciones importantes. “Por un lado, provee un mapa para aquellos interesados en mejorar su desempeño académico y profesional y por otro plantea el debate constante en la relación que existe entre las inclinaciones artísticas y los logros”. Esto significa que, aunque nuestros intereses estén bastante alejados del universo creativo, siempre necesitaremos referentes de este tipo para que la mente esté en movimiento y encontremos nuevas vías para conseguir hacer realidad nuestros logros.