Aislarte de tus amigos podría acabar afectando a tu salud

Los amigos son uno de los ingredientes estrella en la receta de la felicidad y la salud

Entre las recetas para la felicidad, casi todas incompletas, casi todas muy difíciles de cumplir en función de tus circunstancias personales, hay un ingrediente que está más que demostrado que ayuda a tu bienestar: los amigos. Y hay diversos estudios que los relacionan con una mejor calidad de vida. Sí, los amigos son beneficiosos para la salud.

Dicho así suena radical, tal vez exagerado. Pero piensa en aquella semana en la que encadenas chascos: te echan del trabajo, discutes con tu pareja, tu hermano está desaparecido y tu madre sigue exigiendo que la llames cada día mientras tu padre solo te llena la cabeza con sus problemas. Llega el viernes, la caña está muy fría y, es sentarte con tu grupo de colegas y ya está, se acabó, las risas, los temas banales o incluso reflexiones algo trascendentales acaban desconectándote por completo de tus preocupaciones. Pasan las horas, os dais una vuelta, acabáis en no sé dónde conociendo a no sé quién y por unos momentos tu vida parece funcionar a la perfección. Todo fluye.

Es más, en 2010 y según explica Psychology Today, un análisis revisando 148 estudios psicológicos diferentes que involucraron a más de 300.000 participantes, concluyó que tener lazos sociales débiles era tan dañino para la salud como ser alcohólico y dos veces más dañino que la obesidad. Un estudio más reciente del Proceedings of the National Academy of Sciences halló un vínculo biológico a la soledad que desencadena enfermedades. El aislamiento social deriva en una reacción en cadena celular que aumenta la inflamación y suprime la respuesta inmune del cuerpo.

Hay más: la Universidad Estatal de Michigan demostró en uno de los estudios que los amigos nos hacen más felices y un mejor bienestar físico que la familia. “Son mis amigos / por encima de todas las cosas”, ya lo decía Amaral.También concluían las encuestas que esos sentimientos son más fuertes con el paso de los años. Uno de los estudios, con 271.053 personas de 99 países, les preguntaba la posible relación entre sus amigos y un funcionamiento físico adecuado.

Y el segundo estudio, ambos rescatados por la revista GQ, cuestionó a 7.481 personas mayores de 50 años sobre la calidad de sus amistades y paralelamente en qué grado su vida se acercaba a ser “ideal”. No hubo sorpresa: cuanto mejor eran sus relaciones, más se acercaba su vida a ser de diez. Eso sí, un consejo: no te pongas ahora a buscar amigxs locamente para vivir más años, porque la amistad, si no es fluida o es interesada, tiene un futuro muy poco esperanzador.