5 Mitos De La Psicología Que Se Ha Demostrado Que Son Mentira

Ben Ambridge, profesor de psicología en la Universidad de Liverpool, columnista en The Guardian y autor de diversos libros, desbanca algunos de estos mitos.

¿Realmente somos tan diferentes los hombres y las mujeres? ¿Son más creativos los zurdos porque utilizan más la parte derecha de su cerebro? ¿Si escuchamos a Mozart seremos más listos? La ciencia avanza y cosas que teníamos aseguradas cambian y resulta que no es así, que incluso puede que sea todo lo contrario. Y entonces los mitos caen. Ben Ambridge, profesor de psicología en la Universidad de Liverpool, columnista en The Guardian y autor de diversos libros, columnista algunos de estos mitos.

Conciencia espacial

Seguro que a más de una le ha pasado. Ir de viaje con un tío y que cuando te pones a mirar el mapa, te diga: “Trae, ya lo miro yo que seguro que tú te lías”. Pero, ¿es verdad? ¿Son los hombres mejores leyendo mapas que las mujeres? Según algunos estudios, es cierto, pero la diferencia es tan mínima, que cuando se analizan los gráficos de resultados, casi se solapan. Como dice Ambridge, de los que participaron en uno de estos estudios, “la media de la mujer es mejor que el 33% de los hombres y[…] si fuera el 50%, los dos sexos serían exactamente iguales”. Así que, es posible que algunas sean pésimas a nivel de conciencia espacial, pero muchas otras seguro que no y porque sea un hombre con el que se comparan, no tienen que dar por hecho que él lo hará mejor.

Lenguaje

También se dice que las mujeres son mejores en lo que tiene que ver con las letras. El lenguaje, las conversaciones, la gramática… Otro mito. Aquí pasa lo mismo que en el experimento sobre la comprensión geográfica pero al revés. Las mujeres son algo mejores que los hombres en esto, pero la diferencia vuelve a ser mínima.

Las notas

Qué típico también oír aquello de: “Mira qué inteligente les ha salido el chaval. Eso es porque ha ido a una buena escuela”. Pues sí y no. Es cierto que el entorno y los estímulos afectan tanto positiva como negativamente a las personas. Pero se ha descubierto que el 58% de nuestras capacidades intelectuales tienen que ver con nuestros genes. El dato se consiguió comparando los resultados de un estudio primero con gemelos con genes idénticos y el mismo entorno y luego con mellizos 50% de genes idénticos y el mismo entorno.

Los lados del cerebro

En psicología estaba extendido lo de que la parte izquierda del cerebro es la que tiene que ver con la lógica y la derecha con la creatividad. Por eso se decía que los zurdos suelen ser más creativos, porque utilizan más habitualmente la parte derecha del cerebro porque la coordinación en nuestro cuerpo va a opuestos.

No es así, utilizamos casi todas las partes de nuestro cerebro en la mayoría de cosas que hacemos. Lo que sí es verdad es que los ambidiestros suelen ser más creativos porque eso hace que “ambos lados del cerebro estén continuamente comunicándose y ejercitándose, lo que parece tener que ver con crear pensamiento flexible”, dice Ambridge. Y hay un porcentaje más alto de ambidiestros entre los zurdos que entre los diestros, de ahí el estereotipo.

Mozart y Stephen King

Otro de los mitos en psicología era el efecto Mozart: escuchar su música aumenta nuestro cociente intelectual. Tampoco es así. Se hizo un experimento con un grupo de amantes de la música de este compositor y otro grupo de fans de Stephen King. Se les mezcló y a algunos se les hizo escuchar a Mozart y a otros parte de las historias de Stephen King antes de hacer un IQ test. El resultado fue que a los que les gustaba Mozart y lo escucharon antes del test, lo hicieron mejor que los otros, pero a los que les gustaba el escritor y lo escucharon, también lo hicieron mejor que los otros. ¿Moraleja? Que lo que nos da un empujón intelectual es escuchar algo que nos gusta y nos hace sentir bien, sea lo que sea.

Crédito de la imagen: Giuseppe Palmisano