Está ocurriendo de nuevo. Es la cuarta vez que te topas con esta persona en una quedada y siempre termina dominando las conversaciones como si tuviera todas las respuestas. Y de hecho parece que las tiene: la seguridad con la que las expresa convence a todo el mundo de que efectivamente tiene razón. Que es una experta en el tema. Que no está pegándose triplazos. Sin embargo, hay algo que te escama. Es una sensación. Un feeling lejano que te hace dudar. Un no se qué instintivo que te dice que en realidad no es más que puro fake.
Y es posible que lo sea. Para descubrirlo, cuentan desde el medio digital Fast Company, debes hacerte cinco preguntas claves, la primera de las cuales es qué probabilidades existen de que realmente tenga expertise en ese tema. Si no ha estudiado nada relacionado con ello, no ha trabajado de nada relacionado con ello, no ha leído libros sobre ello ni cita vídeos sobre ello, probablemente la poca información que tenga la haya sacado de un artículo cualquiera de internet. No hay mucha profundidad. Unx expertx le desmontaría fácilmente.
¿Habla rápido e interrumpe?
Lo segundo que debes preguntarte es qué estilo comunicativo tiene. Aunque no es una relación inevitable, las personas que son expertas en un asunto suelen comunicarse tranquilamente. Por el contrario, quienes fingen ser expertxs acostumbran a utilizar un estilo comunicativo muy agresivo. Interrumpen. Alzan la voz. Y hablan muy atropelladamente. En realidad, están intentando desconcertar con ideas rápidas y conseguir que la conversación no profundice de verdad. Puedes meterles en un buen marrón si les preguntas más cosas.
Si no profundiza, red flag
Porque no quiere ir más allá de lo poquito que sabe. Es más, esa es la tercera pregunta que debes hacerte según los expertos de Fast Company: ¿profundiza en el tema o se queda en declaraciones superficiales que repite una y otra vez? Ah, y no se trata solo de la profundidad, sino también de la flexibilidad. ¿Es capaz de ajustar su conocimiento al tema específico del que se está hablando? ¿Puede llevarlo a diferentes lugares? ¿Sabe extrapolarlo a circunstancias hipotéticas distintas? ¿O permanece rígido en dos o tres ideas como un muro?
Ahora lo tendrás mucho más claro. O tu instinto se ha calmado definitivamente o anda gritando ¡fake! más fuerte que nunca. Pero espera porque aún tienes que hacer una última pregunta: ¿demuestra que conoce los límites de su conocimiento? "Unx expertx reconocerá adecuadamente los límites de la certeza: sus declaraciones contendrán marcadores de incertidumbre cuando corresponda como "tal vez" o "podría". Todo lo contrario de lo que hacen lxs pseudoexpertxs, que llenan sus discursos de "esto es así" o "está demostrado al 100%".