Los Mapas Interactivos Que Te Hacen Entender La Actualidad En Solo Diez Minutos

Analistas hablando para otros analistas, periodistas hablando para otros periodistas y políticos hablando para políticos.

Analistas hablando para otros analistas, periodistas hablando para otros periodistas y políticos hablando para políticos. Cada uno habla en su idioma, con su jerga especializada y luego se extrañan de que el público general pierda interés cuando nadie se digna a contextualizar la información. Con lo fácil que sería que alguien nos explicase las cosas con un lenguaje que todos entendiéramos. ¿O no? Pues eso fue precisamente lo que pensaron Sergio de Pazos y Bruno Teixidor, cineasta el uno e informático el otro, cuando decidieron grabar un sencillo vídeo de 10 minutos con 15 folios y unos cuantos rotuladores explicando el conflicto de Siria. Y dieron en el clavo.

El proyecto se llama #WhyMap y, según sus dos creadores, pretende “desofuscar lo conocido y revelar lo ignorado”. Con mapas y representaciones visuales de datos, consiguen escapar de las guías exhaustivas que muchas veces se convierten en trampas imposibles de comprender y crean discursos sencillos pero rigurosos, para que cada uno pueda conformar su punto de vista crítico sin ser despistado por datos accesorios.

$!desofuscar-mileniales-codigo-nuevo

Pero de divertimento, nada. Cuentan en una entrevista que el vídeo es el resultado de un profundo trabajo de documentación y muchas horas de discusión entre ellos para decidir qué contar exactamente y cómo, siempre pensando en que debían hacérselo entender a sus madres. Y ese es el motor que les mueve porque, en vista de éxito, han decidido continuar.

Por el momento, han elaborado ya otro vídeo de similares características, #WhyDemocracy. En él, buscan el origen de los gobiernos democráticos del mundo y se preguntan qué queda de los ideales que se marcaron en sus inicios. Y cuentan incluso con ‘estrellas invitadas’, como sus propios padres, que ayudan a explicar con palabras más sencillas qué es eso de vivir en democracia. No va mal la cosa: más de 300.000 reproducciones en Youtube.

Y pretenden seguir editando un vídeo cada mes y medio para darnos las herramientas con las que comprender lo que ocurre a nuestro alrededor, para que podamos construir nuestra propia opinión y para que no tengamos que dejarle toda la credibilidad a las televisiones, que ya sabemos en manos de quién están.