El nuevo mapa para saber en qué países es más barato vivir

Cuando decides mudarte a empezar una nueva vida en otro país, no solo deberías tener en cuenta qué tal se come allí, si sus habitantes son atractiv@s o la temperatura media en verano. Además de todo lo anterior, que también es importante, el nivel de

Cuando decides mudarte a empezar una nueva vida en otro país, no solo deberías tener en cuenta qué tal se come allí, si sus habitantes son atractiv@s o la temperatura media en verano. Además de todo lo anterior, que también es importante, el nivel de vida debería de tu nuevo hogar debería ser el principal aspecto a revisar antes de lanzarte a la aventura. ¿Qué tal se cobra allí? ¿Cuánto cuesta un alquiler o cuál es el precio medio de la comida en los supermercados? Así con un largo etcétera de preguntas que te llevarán a decantar la balanza o a encontrar soluciones para sobrevivir en tu nueva andadura.

Con eso en mente, la empresa de mudanzas a nivel internacional MoveHub ha publicado su informe anual sobre el coste de vida en todos los países del mundo. Con él, podrás saber en qué lugar se encuentra el lugar que habías escogido para largarte y si, a malas, te toca cambiar de objetivo.

$!El nuevo mapa para saber en qué países es más barato vivir

Para hacer estos mapas, MoveHub ha utilizado datos del Índice de precios al consumo IPC a nivel mundial y recopilados por Índice de precios al consumo la base de datos más grande del mundo. A partir del análisis del precio medio del alquiler, comestibles, transportes, precios en restaurantes y servicios públicos, se determina el coste de vida de cada país y si es demasiado alto o bajo en función del Índice de precios al consumo

$!El nuevo mapa para saber en qué países es más barato vivir
$!El nuevo mapa para saber en qué países es más barato vivir

Así, en 2017 podemos observar que Bermudas se ha convertido en el país con el coste de vida más alto en solo dos años, ya que en 2015 ese puesto estaba ocupado por Suiza en el mismo índice.  Es probable que este pequeño país norteamericano se haya hecho con el título por su fama de paraíso fiscal, que podría haber atraído a gente muy rica. Detrás de Bermudas y Suiza, Hong Kong, Islandia, Singapur o Noruega alcanzan los puestos más altos de este ranking.

Por el lado contrario, el país con el coste de vida más bajo –teniendo en cuenta que muchos países africanos no pueden aportar datos– es Egipto, que ha bajado seis posiciones hasta quedar el último en solamente dos años. Por encima de este, India, Pakistán, Nepal y Siria están entre los puestos más bajos. Así que, como ves, hay países para todos los gustos y todos los bolsillos. El problema está en que, por desgracia, para muchos españoles tener que buscarse otro país para ganarse la vida sea un reflejo de la precariedad laboral en nuestro país.