El rollo milenial está de moda y eso lo sabemos todos. Son los protagonistas de las nuevas startups, son los generadores de conciencia y movimientos sociales, son los que salen como cerebritos y también como youtubers...
Sin embargo, la economía, las finanzas y el ahorro parecen alejarse bastante de las preferencias, inquietudes y necesidades de los más jóvenes. La ahora tan de moda educación financiera es primordial si queremos saber un poco de lo que nos rodea bancos, préstamos, dinero... y también saber cómo actuar ante determinadas circunstancias.
Vamos a ver algunas de las circunstancias en las que, aunque algunos podamos sentirnos representados, es necesario difundir para que los más jóvenes puedan servirse de la inversión como forma de crecer y de cubrir sus necesidades futuras:
Cuentas corrientes
Aunque en expansión todavía queda mucho por hacer en cuanto a las cuentas infantiles y jóvenes, que sirven para aportar dinero para el futuro universidad, gastos varios, irse a vivir fuera.... Cada vez es más difícil acceder a una beca y obtener un curro, por lo que la búsqueda de financiación es un paso fundamental si queremos hacer algo y ser alguien en el futuro. La educación financiera nos dice que es recomendable hacerse con una cuenta ahorro lo antes posible.
Plan de pensiones
Aunque inicialmente destinado a adultos de 40 para arriba, la dificultad en el acceso a una pensión para los jóvenes de hoy día está más que clara. Ni vamos a tener pensión ni vamos a tener una vejez tranquila. A partir de ahí, queda en nosotros que tratemos de ir ahorrando dinero para el futuro, que no tiene que ser necesariamente cuando nos jubilemos, ya que estos fondos pueden rescatarse en cualquier momento que sea necesario.
Fondos garantizados
Si no queremos jugárnosla metiéndonos en cosas serias, dudamos de la bolsa o no sabemos operar bien en los grandes mercados, una buena forma de guardar y ganar dinero con nuestro capital son los fondos de inversión garantizados, es decir, que pase lo que pase nunca perderemos nuestro capital. Actualmente, existen diversos tipos de fondos, aunque en auge se encuentran aquellos relacionados con el medio ambiente, la economía ética y la inversión en causas sociales en las que los jóvenes están inmersos. Una buena forma de mover y sacar rédito a nuestros ahorros.
Guardarlo en el colchón y gastártelo
Otra de las acciones más comunes es ahorrar un poco y destriparlo, ya que los conciertos, festivales, fiestas y demás no se pagan solas. O mejor aun es cogerlo de debajo de la cama y fundar una empresa. Hay multitud de tipos de empresas, startups de cualquier clase, online, de redes sociales, productos nuevos… cualquier cosa con tal de ahorrar, ganar y aprovechar el dinero.