Este 2017 se antoja muy movidito. Y como no podía ser de otro modo, el sector financiero y los inversores están con la mirada puesta en la política internacional: elecciones en los Países Bajos, Alemania y Francia y muchísima expectación con los primeros movimientos de Donald Trump. Además, claro, de las políticas económicas y monetarias de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo.
Pero a pesar de la incertidumbre, la previsión es que el crecimiento del PIB mundial pase del 2,9% en 2016 al 3,3% en 2017, según los datos del Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. O sea, que si estás pensando en invertir este 2017, esto es lo que tienes que tener en cuenta para sacar la mayor rentabilidad posible.
1. Renta variable de EE UU
Es una de las mejores opciones de inversión que tienes ahora mismo. Los expertos auguran un crecimiento del 8% este 2017 gracias a la estabilización de los precios del petróleo. También por la política monetaria expansiva y por algún estímulo fiscal de Trump.
Además, ten en cuenta que el mercado estadounidense lleva nada más y nada menos que 8 años de subidas ininterrumpidas. Es decir, el comportamiento de la bolsa americana ha sido muy superior a la de cualquier otra región del mundo durante este periodo. Apuesta segura, vamos.
2. Cesta de divisas en mercados emergentes
Antes que nada, debes saber que el mercado de divisas es, con diferencia, el más grande del mundo. Y la negociación de divisas consiste en la acción simultánea de comprar una moneda a cambio de la venta de otra diferente.
De cara al 2017 las divisas de alta rentabilidad serán las de los mercados emergentes. Nos estamos refiriendo al real, la rupia, al rublo y al rand. Ya sabes, pon el ojo en Brasil, India, Rusia y Sudáfrica.
3. Fondos de inversión inmobiliario de Asia-Pacífico
Para ubicarte un poco: los fondos de inversión inmobiliaria son patrimonios colectivos que invierten en inmuebles de naturaleza urbana para su arrendamiento. No se puede explotar el negocio o los servicios anexos a los inmuebles más allá del arrendamiento del local.Todo apunta a que los fondos de inversión inmobiliario de Asia-Pacífico también se verán beneficiados por los tipos bajos en los mercados desarrollados. ¿Por qué invertir en Asia? Principalmente, porque sus mercados están todavía en fases de desarrollo y ofrecen altos niveles de potencial de crecimiento respecto a los mercados occidentales desarrollados. Además, muestran mucha solidez en los sectores orientados a la exportación.
4. Paladio y Platino
Estos metales preciosos se van a revalorizar mucho en este 2017, gracias al repunte de la actividad industrial, a la incertidumbre política y al descenso de los tipos de interés reales. Ambos metales se usan mucho en la industria automovilística, en concreto, en la fabricación de catalizadores.
La previsión para este nuevo año es que las ventas de automóviles en China sobrepasen a las de Estados Unidos gracias a la prórroga de los incentivos fiscales por parte de las autoridades chinas.
5. Dividendos
Los dividendos son una parte de las ganancias de una empresa que se ha hecho líquida y que se reparte entre sus accionistas. Podríamos decir que es parte del patrimonio de la empresa, por lo que reduce su valor de cotización una vez los reparte entre los accionistas.
Tienes que saber que, de cara al 2017, los rendimientos bajos en la zona euro, Japón y Suiza hacen que las empresas que ofrecen ingresos fiables en estos países hayan aumentado sus dividendos haciéndolos todavía más atractivos.
Después de esta miniclase de economía, no olvides informarte bien de las posibilidades que tienes en cada categoría de inversión. Busca a alguien que te asesore bien para que ese pellizco que tienes en el banco se convierta en un gran pastel. ¡A jugar!