Iñaki Urdangarin Vuelve A Su Casa De Suiza Sin Soltar Un Solo Euro

Iñaki Urdangarin no dormirá en la cárcel, al menos de momento. La Audiencia Provincial de Baleares ha decidido mantener la libertad provisional sin imponer ningún tipo de fianza para el marido de la infanta Cristina de Borbón —que resultó absuelta en

Iñaki Urdangarin no dormirá en la cárcel, al menos de momento. La Audiencia Provincial de Baleares ha decidido mantener la libertad provisional sin imponer ningún tipo de fianza para el marido de la infanta Cristina de Borbón —que resultó absuelta en el mismo proceso— y su exsocio Diego Torres. De esta manera, el ingreso en prisión de los condenados por el caso Nóos se pospondrá hasta que se produzca una sentencia en firme por parte del Tribunal Supremo. Además, las magistradas han desestimado la petición de la fiscalía de imponer una fianza de 200.000 euros para evitar la cárcel, aunque contra este auto cabe un recurso de súplica en el plazo de tres días.

En concreto, Urdangarin deberá comparecer el día 1 de cada mes ante la autoridad judicial de su país de residencia Suiza y comunicar al tribunal cualquier desplazamiento fuera de Europa o cualquier cambio de residencia, aunque esta sea temporal. El marido de la infanta Cristina podrá seguir viviendo en su residencia habitual junto a la Infanta y sus cuatro hijos Juan, Pablo, Miguel e Irene.

Cabe recordar que el ya exmiembro de la Familia Real —su cuñado el rey Felipe IV decidió retirarle el título de duque de Palma tras su imputación en junio de 2015—  fue condenado a seis años y tres meses el pasado viernes pero su ingreso efectivo en prisión quedaba supeditado a la decisión del tribunal sobre las medidas cautelares a aplicar. Sin embargo, en el fiscal superior de Baleares, Bartomeu Barceló, adelantó el pasado miércoles que la prisión preventiva de Urdangarin no llegaría a producirse puesto que el riesgo de fuga o la ocultación de pruebas eran prácticamente inexistentes ya que se desplaza acompañado de una escolta policial.

La trama corrupta elaborada por Urdangarin y Torres les permitió embolsarse 4,5 millones de euros de los 6,2 que costaron a las arcas autonómicas baleares y valencianas y al Ayuntamiento de Madrid los congresos Illes Balears Forum y Valencia Summit —entre los años 2003 y 2006— y la colaboración del cuñado del Rey en la candidatura olímpica Madrid 2016, que fracasó en beneficio de Río de Janeiro.

Por su parte, los magistrados también mantienen la libertad provisional para su exsocio Diego Torres, pero tendrá prohibido salir del territorio nacional, tendrá que entregar su pasaporte y comparecer en el juzgado más próximo a su casa el primero de cada mes, así como comunicar cualquier cambio de residencia.

El caso Nóos es la vigésima quinta de las 28 piezas, y la más mediática, del macrosumario del caso Palma Arena, la gran trama de corrupción en las Islas Baleares del macrosumario del caso Palma Arena, la mayoría cargos políticos, y decenas de millones de euros estafados.

A pesar de que la decisión ha respondido a las peticiones de la fiscalía, las reacciones de los sectores políticos más a la izquierda no se han hecho esperar denunciando un supuesto trato de favor hacia el cónyuge de la infanta Cristina. En este sentido, la agrupación Podemos ha sido la primera en posicionarse abiertamente en contra de la fianza decretada mediante un mensaje en la red social Twitter en el que denunció la existencia de una "doble vara de medir" en la Justicia española.