La Audiencia Provincial de Palma ha condenado este viernes a 6 años y tres meses de cárcel por prevaricación, malversación, fraude, tráfico de influencias y dos delitos contra la Hacienda Pública a Iñaki Urdangarin, marido de la infanta Cristina de Borbón, por su implicación en el caso Nóos, una trama de desvío de fondos públicos protagonizada por el cuñado de Felipe VI y su exsocio Diego Torres. Además, tendrá que pagar una multa de 512.000 euros.
El tribunal, que durante casi ocho meses trabajó para tener uno de los fallos judiciales más esperados de los últimos años por ser la primera vez que un miembro de la familia real se sentó en el banquillo, no ha condenado a la Infanta, que solo fue acusada por el pseudosindicato ultraderechista Manos Limpias —y no por la fiscalía—, que pedía para ella ocho años de prisión como cooperadora necesaria en los dos delitos fiscales que se atribuyen a su esposo. Eso sí, tendrá que pagar una multa por su responsabilidad civil a título lucrativo de 265.088 euros.
Con esta trama corrupta, Urdangarin y Torres lograron embolsarse 4,5 millones de euros de los 6,2 que costaron a las arcas autonómicas baleares y valencianas y al Ayuntamiento de Madrid los congresos Illes Balears Forum y Valencia Summit —entre los años 2003 y 2006— y la colaboración del cuñado del Rey en la candidatura olímpica Madrid 2016, que fracasó en beneficio de Río de Janeiro. Torres ha sido quien ha recibido la mayor condena, ocho años y seis meses de prisión, ocho de inhabilitación especial y una multa de 1.723.843,10 euros por prevaricación, fraude a la Administración Pública, tráfico de influencias, delitos fiscales y blanqueo.
Esta sentencia llega después de que el juicio quedara visto para sentencia el pasado 22 de junio tras 61 sesiones. La primera de ellas se celebró hace ya más de un año, el 11 de enero de 2016. El fallo también afecta a Jaume Matas, expresidente popular de las Islas Baleares, que ha sido condenado a tres años y ocho meses de cárcel y siete de inhabilitación por prevaricación y fraude. Matas, gracias a su confesión y a que entregó el palacete que tenía en el centro de Palma, logró que la fiscalía redujera la petición de pena para él, que pasó de 11 a cinco años.
Aunque Urdangarin ha sido condenado a seis años y tres meses, la fiscalía pedía para él 19 años y medio de prisión. Lo mismo sucede con Diego Torres, para quien pedían 16 años y medio de prisión, y para su esposa, Ana María Tejeiro, que ha sido absuelta —aunque tendrá que pagar una multa de 344.934 euros a título lucrativo— y para la que solicitaban dos años y medio por blanqueo. Para Marco Antonio Tejeiro, hermano de la mujer de Torres y quien confesó al fiscal todo el entramado corrupto, también se pedían dos años y medio de cárcel, pero ha sido absuelto.
El caso Nóos es la vigésima quinta de las 28 piezas, y la más mediática, del macrosumario del caso Palma Arena, la gran trama de corrupción en las Islas Baleares del macrosumario del caso Palma Arena, la mayoría cargos políticos, y decenas de millones de euros estafados. Por cierto, esta sentencia es recurrible ante el Tribunal Supremo, y la abogada que representa a Manos Limpias, Virginia López Negrete, ya dijo que interpondrá un recurso ante el Tribunal Supremo en el caso de que el fallo no le gustase.