El próximo domingo 27 de septiembre se celebran las elecciones en Cataluña, pero no son unas elecciones autonómicas cualesquiera, sino que pueden determinar el futuro de esta comunidad autónoma. ¿Por qué? Porque el gran ingrediente de estas elecciones plebiscitarias es el de seguir como comunidad autónoma de España o formar un nuevo estado. ¿Tú ya sabes a quién votar o eres uno de los muchos indecisos? Aquí te damos las claves ideológicas de cada partido, para que puedas formarte una idea clara del programa político de cada uno.
No es fácil entender qué posición tiene cada partido y qué es lo que hará cuando gobierne, y menos durante la campaña electoral. Estos días, la mayoría venden su partido e intentan convencer a los indecisos de que ellos son la mejor opción. Empezando por los discursos, cargados de complejos conceptos de economía, y acabando por la propaganda electoral, un conjunto de proposiciones engañosas, que carecen de explicaciones completas, ejemplos y excepciones.
A la mayoría de partidos les interesa más ganar para poder gobernar y tener el poder que ser los elegidos por sus ciudadanos de forma honesta. Si no, ¿por qué intentan convencer a la ciudadanía? ¿Por qué necesitan venderse? ¿Por qué atacan los puntos débiles de los otros partidos en vez de explicar de forma clara sus objetivos? Indecisos: no tenéis que caer en esta trampa, tenéis que ser más listos que ellos y saber leer entre líneas la ideología real de cada partido e intentar descifrar qué es lo que harán cuando gobiernen. No es tarea fácil.
Como la clave de estas elecciones es el de independencia sí/independencia no, se explican los diferentes partidos en estos bloques que siguen el orden de los siete partidos dentro es aleatorio:
PARTIDOS A FAVOR DE LA INDEPENDENCIA:
Candidatura d'Unitat Popular CUP
Cabeza de lista: Antonio Baños
La Candidatura d'Unitat Popular es una organización política asamblearia, de izquierda e independentista, declarada anticapitalista y euroescéptica. Se coordina a través de la Asamblea Municipal de la Izquierda Independentista, donde crean los programas electorales y trabajan para llevar a cabo sus ideas. Este su programa político.
Junts pel Sí
Cabeza de lista: Raül Romeva
Junts pel Sí es una coalición formada por diferentes sensibilidades políticas: Convergència Democràtica de Catalunya CDC, Esquerra Republicana de Catalunya ERC, Demòcrates de Catalunya, Movimiment d’Esquerres y otras organizaciones independentistas, que comparten el objetivo de construir un nuevo país mediante una declaración unilateral de independencia. Su cabeza de lista es Raül Romeva, aunque han declarado públicamente que si ganan el presidente de la Generalitat será Artur Mas número 4 en la lista y actual presidente de la Generalitat por Convergència Democràtica de Catalunya, partido conservador catalán. Este es su programa político.
PARTIDOS A FAVOR DE UN REFERÉNDUM:
Catalunya Sí que es pot
Cabeza de lista: Lluís Rabell
Coalición electoral de izquierdas formada por Iniciativa per Catalunya Verds ICV, Esquerra Unida i Alternativa EUiA, Podemos y Equo. Esta coalición afirma que tras una consulta sobre la independencia, estaría a favor de una república catalana, independentista, federalista o confederalista. Consideran que las elecciones del 27-S deben servir para iniciar así un proceso constituyente propio. Este es su programa político.
Unió Democràtica de Catalunya UDC
Cabeza de lista: Ramon Espadaler
UDC se presenta a estas elecciones en solitario después de la disolución de la federación de partidos Convergència i Unió. Es un partido de derechas, nacionalista catalán y democristiano, que defiende un catalanismo moderado. Defiende la “plena soberanía” de Cataluña tras la consecución de un pacto con el Estado español. Este es su programa político.
PARTIDOS EN CONTRA DE LA INDEPENDENCIA:
Partido Popular de Catalunya
Cabeza de lista: Xavier García Albiol
El PP de Cataluña es el partido que más en contra se ha mostrado a la declaración de independencia, defendiendo un estado unido. Este partido de derechas y conservador explica en su programa que "es la hora de cambiar y solo el Partido Popular tiene la fuerza y las ideas claras para defender la unidad y la recuperación. Somos fiables". Este es su programa político.
Partit Socialista de Catalunya
Cabeza de lista: Miquel Iceta
El PSC sigue la línea del PSOE y rechaza la independencia de Cataluña, pero está a favor de una reforma de la Constitución española que permita el federalismo en esta comunidad autónoma. Considerado un partido de centro izquierda, de ideología socialista, apoya una reforma de la constitución sometida a referéndum y una Cataluña dentro de un estado federal. Este es su programa político.
Ciutadans
Cabeza de lista: Inés Arrimadas
Ciutadans se define como un partido constitucionalista, postnacionalista y progresista. Además de ser contrarios al independentismo, apuestan como el PP por mantener el sistema autonómico, mejorar la financiación de la comunidad y se muestran contrarios al actual sistema de inmersión lingüística en la escuela. Este es su programa electoral.