La crisis de los refugiados sirios nos ha dejado a todos muy tocados. O eso o España está llena de posers que buscan likes y retuits fáciles. Pero no seremos tan mal pensados porque confiamos en que la generación milenial realmente está concienciada con la necesidad de ser solidarios. Por ello os vamos a facilitar las distintas opciones que tenéis para echar una mano, en la medida en la que os sea posible, a los refugiados.
Donación de ropa y alimentos
Una de las cosas que se puede hacer es asegurarse de que a Siria lleguen alimentos, ropa y medicamentos que cubran las necesidades de las personas que sufren la guerra. Por ahora no hay nadie que coordine la operación a nivel nacional, pero ya han aparecido diversas plataformas locales que se movilizan para ello.
La más avanzada lleva 4 años trabajando, y con la que puedes colaborar, aunque sea con una manta, es la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio. Puedes contactar con esta organización madrileña aquí.
Donar a una ONG
Esto probablemente ya lo sepas, pero por si acaso, te lo recordamos. Puedes donar dinero a una organización no gubernamental, esas que en gran parte trabajan sobre el terreno proporcionando asistencia de todo tipo a los refugiados.
Ayuda a los niños: UNICEF, UNICEF
Ayuda médica: Cruz Roja, Cruz Roja
Otras: ACNUR
Ofrece un techo
Ofrecer un sitio donde vivir a las personas que emigran huyendo de la guerra es sin duda lo mejor que puedes hacer. La oleada de refugiados sirios hace que sea difícil encontrarles a todos un lugar donde quedarse, por ello cualquier tipo de ayuda en este sentido es bien recibido.
En Alemania ya ha empezado a funcionar este sistema, mediante el cual la gente se ofrece a pagar el alquiler para estas personas mientras otras ofrecen su hogar. No obstante, en nuestro país aún no hay una organización definida, pero ya se han empezado a ver plataformas en las que puedes apuntarte si estás dispuesto a colaborar. A la red de ciudades-refugio impulsada por Ada Colau en Barcelona, ya se le han unido otras muchas ciudades, como por ejemplo Madrid, A Coruña, Málaga, Fuerteventura o Teruel, entre otras.
Muestra tu apoyo
Si no tienes o no quieres aportar nada a nivel material o monetario, lo mínimo que puedes hacer para ser un milenial de los pies a la cabeza es no quedarte indiferente. Infórmate, crea tu propia opinión y, si lo consideras, puedes sumarte a plataformas de apoyo que luchan por los derechos de los refugiados, como se ha dado el caso en Valencia. El colectivo Acampada Valencia ha organizado una concentración solidaria para pedir el fin de la guerra y el derecho de asilo, esta misma tarde a las 19:30 en el Ayuntamiento.