Un grupo de neurocientíficos 'demuestra' que las mujeres son más generosas (pero no estamos tan seguros)

Un grupo de neurocientíficos sostiene que las mujeres son más generosas por naturaleza, pero otros científicos ven su experimento sesgado culturalmente

Hay todo un saco de estereotipos en relación a cómo son o deberían ser las mujeres y, claro, son muy distintas a los hombres. Pero todas esas cualidades y defectos, ¿son solo algo cultural o hay algo de científico? Un grupo de neurocientíficos de la Universidad de Zurich ha decidido averiguar si los cerebros de hombres y mujeres responden de igual manera cuando tienen la oportunidad de ser más generosos o amables con otras personas.

"Se sabe que las mujeres y los hombres se comportan de manera diferente, pero no se sabe por qué o cómo ocurre esto en el cerebro", explica, Philippe Tobler, responsable de la investigación que ha sido publicada en la revista científica Nature Human Behaviour. Para resolver esto, Tobler y su equipo hicieron un experimento que intentaba explicar si el sistema de recompensas del cerebro está vinculado a comportamientos sociales que tengan que ver con los demás distintos en hombres y mujeres por naturaleza y no por cultura.

$!Un grupo de neurocientíficos 'demuestra' que las mujeres son más generosas (pero no estamos tan seguros)

En el primero, un grupo de 56 hombres y mujeres fueron divididos aleatoriamente en dos grupos y se les planteó que podrían quedarse con una cantidad de dinero en efectivo o repartirla con otra persona extraña o desconocida. A uno de los grupos se le administró un placebo y al otro amisulpride, un fármaco que bloquea la acción de la dopamina en el cerebro el neurotransmisor encargado del placer y el refuerzo positivo. Ni científicos ni participantes supieron qué grupo iba a estar bajo los efectos del amisulpride. 

Según los resultados, al tomar el placebo el 51% de las mujeres y el 40% de los hombres optaron por compartir el dinero. Pero después de tomar amisulpride, las mujeres se mostraron más egoístas el 45% decidieron compartir, mientras que los hombres se volvieron más generosos 44%. Apoyándose de un segundo estudio, que se centraba en el análisis de una zona concreta del cerebro, los investigadores concluyeron que el cerebro de las mujeres está biológicamente más dispuesto a compartir que el de los hombres. Sin embargo, sus conclusiones no convencieron en absoluto a otros científicos y opinadores, que afirman que este es otro caso en que la ciencia apoya a un sistema patriarcal y machista.

Resultat d'imatges de educacion niñas

En concreto, la científica Gina Rippon, profesora de neuroimagen cognitiva en la Universidad de Aston Reino Unido, y Angela Saini, periodista científica y autora de libros como Inferior: How Science Got Woman Wrong 'Cómo la ciencia hace a la mujer peor', invalidan por completo el planteamiento, los métodos de los experimentos y los resultados de estos estudios. Saini asegura, además, que este experimento está sesgado precisamente de machismo cultural desde su inicio.

"Sabemos que socialmente se espera que las niñas y las mujeres se comporten de maneras diferentes de los niños y hombres. Animamos a las chicas a que sean más amables, tiernas y generosas, porque estas se ven como virtudes femeninas", afirma. Por lo tanto, prosigue, "no debería sorprendernos que una investigación como esta demuestre que las mujeres tienden a mostrar una mayor respuesta de recompensa a este tipo de comportamiento". En definitiva, un ejemplo más de cómo la ciencia puede servir para apoyar o desmentir valores tan tóxicos como el machismo