Grecia Podría Salir Del Euro. ¿Amenaza O Realidad?

¿Saldrá Grecia del euro? Los motivos que nos llevan a barajar esa posibilidad y las posibles consecuencias que podría tener esta situación única.

Llevamos tiempo escuchando esta amenaza de la Unión Europea ante las carencias que tiene Grecia para recuperarse o mejor dicho, las que tienen sus dirigentes políticos para sacar a flote el país. Pero en las últimas horas el debate se ha reabierto con fuerza y Alemania tiene las cosas muy claras: para salvar la eurozona, antes hay que deshacerse de lo que considera las malas hierbas.

A finales de este mes, concretamente el 25 de enero, se celebrarán elecciones generales en el país heleno y, según los sondeos, uno de los partidos con más opciones de alcanzar el poder es Syriza. Esta coalición de la izquierda radical ya se colocó como el partido más votado en los últimos comicios europeos; sin embargo, la ideología de Syriza no gusta demasiado a la todopoderosa Angela Merkel.

Grecia

En el caso de que Syriza gobernase Grecia, el modelo social, político y económico del país daría un giro de 180º respecto a lo que se ha estado haciendo en los últimos años. La austeridad que impone Alemania llegaría a su fin para dar paso a una renegociación de la deuda pública, una subida de los salarios, un aumento del gasto y a una renacionalización de las empresas.

Alemania

Alemania se escandaliza ante este supuesto. Lleva años pidiendo a los griegos que se aprieten el cinturón y sus esfuerzos no se han transformado en los resultados que ambas partes esperaban. Un incumplimiento tan radical de las normas impuestas y de los acuerdos estipulados no tendría cabida para Merkel, quien ya ha propuesto formalmente la salida de Atenas de la eurozona. La canciller ha afirmado que la salida de Grecia sería viable e inevitable para la UE.

Unión Europea

Algunas voces neutrales, tanto de Grecia como de fuera, acusan a Merkel de chantajista para que los helenos no voten a Syriza el día 25. Además, desde Bruselas dicen que la salida es irrevocable. Pero de producirse esta cadena de sucesos, se llevaría a cabo la primera escisión de la eurozona que supondría un fuerte revés para la moneda única. Mientras en algunos países se habla de salir, en otros se habla de entrar como Lituana, que se ha adherido al euro hace tan solo una semana, lo cual genera inestabilidad a la divisa. Lo que es seguro es que la nueva divisa griega se devaluaría, pero saber si esto contagiaría al resto de la UE sería una verdadera incógnita.

Si Grecia sale del Euro, la duda se resume en lo siguiente: ¿qué sería peor, el remedio o la enfermedad?

Crédito de la imagen: unience.com