Las Grandes Aerolíneas De EEUU Se Plantan Ante La Caza Ilegal

Cazadores de todo el mundo pagan enormes cantidades de dinero para poder cazar animales de manera "legal" en África y luego llevárselos a sus casas, a miles de kilómetros de distancia. Pero después de la polémica generada por la muerte del león Cecil

Cazadores de todo el mundo pagan enormes cantidades de dinero para poder cazar animales de manera "legal" en África y luego llevárselos a sus casas, a miles de kilómetros de distancia. Pero después de la polémica generada por la muerte del león Cecil en Zimababue, ahora las principales compañías aéreas de Estados Unidos han decidido prohibir el transporte de trofeos de caza. 

La muerte del león Cecil a manos del dentista estadounidense Walter Palmer, que pagó unos 50.000 euros para poder abatirlo de forma supuestamente "legal", volvió a poner el foco sobre el oscuro mundo de la caza en el continente africano. Cada año, cazadores profesionales y aficionados de todo el mundo participan en expediciones que pueden costar unos 23.000 euros por una cacería de 14 días cuyo único objetivo es encontrar y abatir a un leopardo. Además, hay que pagar las llamadas "tasas de abate" por herir o matar a un animal y el coste de llevarse el trofeo de caza a casa.

Cecil, en una imagen de archivo Reuters El león Cecil Reuters

La mayoría de los países del África meridional permiten la caza deportiva, con la excepción de Botsuana, que decidió prohibirla hace unos días, y Zimbabue, que ha puesto en marcha restricciones muy duras para la caza de leones, leopardos o elefantes fuera de los parques naturales a raíz de lo sucedido. Cada año, los países establecen cuotas y tasas para cada tipo de animal, teniendo en cuenta la población existente para controlar la caza y sacar un rendimiento económico anual. El año pasado, por ejemplo, Zimbabue ingresó alrededor de 63 millones de euros gracias a la caza deportiva, según cifras oficiales.

Desde que se reveló que el cazador responsable de la muerte del famoso león de Zimbabue, a principios de julio, era el dentista Walter Palmer, las redes sociales se llenaron de críticas, hasta el punto de que el cazador tuvo que desactivar todas las páginas personales y cerrar su clínica dental por el acoso al que estaba sometido. Cuando la ira popular parecía calmarse, las redes sociales se volvieron a activar esta semana en contra de otra cazadora estadounidense, Sabrina Corgatelli, una contable aficionada a la caza que colgó fotos en su Facebook con los numerosos animales que mató en un reciente safari en Sudáfrica.

$!Las Grandes Aerolíneas De EEUU Se Plantan Ante La Caza Ilegal
$!Las Grandes Aerolíneas De EEUU Se Plantan Ante La Caza Ilegal

Tras las diversas polémicas,  American Airlines, Delta y Unitedlas principales compañías aéreas de Estados Unidos, han decidido plantar cara ante la caza ilegal africana. Por eso, han prohibido el transporte de trofeos de caza mayor en sus aviones en plena temporada de caza en África. La primera en anunciar la medida fue Delta, con vuelos directos entre EEUU y Sudáfrica, que reveló la entrada en vigor de la prohibición de transportar trofeos de caza de los denominados "cinco grandes" animales: el león, el leopardo, el elefante, el búfalo y el rinoceronte.

Según Delta, además, la prohibición no se limitará a vuelos a Estados Unidos, sino que será aplicada en todas sus rutas mundiales. La compañía declaró que “revisará" sus políticas en torno al transporte de trofeos de caza de otras especies aparte de los "cinco grandes". Horas después del comunicado de Delta, United Airlines y American Airlines también anunciaron las mismas prohibiciones.

El anuncio fue aplaudido en las redes sociales, impulsoras en buena parte de la decisión de las aerolíneas. De hecho, la plataforma online change.org había lanzado una demanda a la dirección de Delta en el mes de abril instándole a llevar a cabo esa misma prohibición, antes de que la muerte de Cecil reabriera el debate sobre esta práctica. Esta petición, apoyada por famosos como la actriz Debra Messing, alcanzó rápidamente casi 400.000 firmas, una de las posibles razones de que las aerolíneas hayan dado ahora este paso que también hicieron en los pasados meses la alemana Lufthansa Cargo y la emiratí Emirates SkyCargo.

 

Crédito de la imagen: Kathy Willens / AP