La amenaza de la invasión de Rusia cobra aún más valor si se asume que, tal y como afirmaba Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, en una entrevista para el medio británico The Times, este país ha ido "implementando un despliegue militar sustancial a lo largo de muchos años, triplicando la inversión en defensa, ejercitando sus fuerzas y desarrollando arsenales para usarlos contra sus vecinos”, abriéndose así vías para la puesta en marcha de nuevas operaciones de carácter militar.
Una guía para la resistencia activa
Lituania comparte frontera con el óblast -región- de Kaliningrado, un territorio ruso aislado del resto del país. Ahí es donde se cree que puede originarse el conflicto, además de en la vecina Letonia, pegada al norte de Lituania, que también podría llegar a ser invadida por Rusia.

Por eso, el Ministerio de Defensa lituano ha repartido 30.000 copias del manual, titulado Guía para la resistencia activa -que se puede encontrar en las escuelas, librerías y organismos públicos-, con 75 páginas que les enseñan a los civiles cómo actuar en caso de una invasión rusa. Cómo debilitar al enemigo, qué esperar de él, cómo participar en una defensa del país -sin incluir el uso directo de armas- y consejos de supervivencia.
Como explicaban desde el Ministerio de Defensa lituano: “Al presenciar un creciente interés y deseo de la sociedad de contribuir activamente a la defensa nacional, nos implicamos en continuar familiarizando a la sociedad a cerca de las posibilidades de resistir activamente a un agresor y cuáles son las maneras de sobrevivir en una guerra. La nueva publicación es una muestra de esta implicación que ya demostramos a la sociedad cuando presentamos los dos anteriores manuales".
El primero, Cómo actuar en situaciones extremas o de guerra, apareció en 2014 -cuando estalló el conflicto de Crimea- y era, sobre todo, una guía de instrucciones de desobediencia civil ante una invasión, pero sin hacer referencia directa a Rusia: bloqueos, huelgas, ciberataques, etc. También se ofrecía información práctica sobre cómo convertir sótanos en refugios o cómo reaccionar si los soldados enemigos llegaban a tu casa.

El segundo, Prepararse para sobrevivir a emergencias y guerras: una aproximación alegre sobre recomendaciones serias, se publicó un año después y es una evolución del primero. Aunque el que realmente hace referencia directa a Rusia es este último, el que acaban de repartir.
En definitiva, se trata también de una forma de tranquilizar a la población, de darle algunas herramientas para que, si ocurre lo peor, tenga recursos para saber cómo reaccionar.

Habrá que ver qué consecuencias tiene el 'amiguismo' de Vladimir Putin, presidente de Rusia, y Donald Trump y si todos esos avances militares son solo la antesala de un nuevo conflicto con efecto dominó -la invasión de Estonia, Letonia y Lituania- que los más catastrofistas ven como el posible comienzo de una Tercera Guerra Mundial. Está en manos de las grandes potencias mundiales evitar una gran catástrofe que parece que aún no es irremediable.
Créditos de las imágenes: Robin Koskas, Robin Koskas, Robin Koskas, Henry Langston