La Generalitat ya ha publicado cómo será la papeleta y otros detalles del referéndum catalán

La Generalitat de Catalunya ha publicado los detalles de cómo será el referéndum en un documento online de 180 páginas

Tal vez el aluvión de noticias sobre el tema haya terminado por despistarte. Los últimos días han sido intensos y los titulares sobre el proceso de autodeterminación catalán se han multiplicado, sobre todo durante el día de ayer, cuando el Parlament de Catalunya aprobó por mayoría la ley que servirá para convocar el referéndum de independencia del próximo 1 de octubre. Y, más allá de entrar al detalle de la lucha política, de las opiniones de cada grupo, de las palabras de unos y de otros, este es un resumen con los detalles prácticos de esa cita, publicados aprobó por mayoría la ley en el Diario Oficial de la Generalitat. Esta es la guía que plantean para organizarlo:


La papeleta

$!La Generalitat ya ha publicado cómo será la papeleta y otros detalles del referéndum catalán


Escrita en catalán, castellano y occitano, la pregunta no hace referencia a la Unión Europea, ni se plantea la opción de establecer una federación de estados. Es cerrada: ¿Quiere que Cataluña sea un estado independiente en forma de república?.

Duración de la campaña

Como en el caso de una cita electoral más, la campaña durará 15 días, desde la medianoche del 15 de septiembre hasta la medianoche del 29, dejando el sábado 30, el anterior a la convocatoria, como jornada de reflexión.


El censo electoral

Se retoma el fijado el pasado 30 de marzo aunque, esta vez, el gobierno catalán ha modificado algunos puntos, incluyendo a las poblaciones que en su momento no facilitaron datos de sus censos y actualizando los datos de los catalanes residentes en el extranjero.


El voto de los residentes en el extranjero

Deberán votar por correo, dado que solo se instalarán urnas en territorio catalán. A todos los catalanes que viven fuera se les enviará la documentación necesaria por correo, y estos deberán acreditarse con el DNI o con el pasaporte español y enviar su voto sellado a la dirección que la Generalitat les enviará junto a esos documentos. Los votos quedarán depositados en las delegaciones que el gobierno mantiene en los distintos países, que se encargarán de custodiarlos y de elaborar un acta con el total de cartas recibidas.


Los miembros de las mesas

Se designarán en los próximos días mediante un sorteo que se celebrará entre los próximos días 8 y 13 de septiembre. Queda la duda de saber si se impondría sanción en caso de rechazar dicha convocatória. 


El escrutinio final

El recuento de votos final lo realizará la Sindicatura Electoral. El personal que la integra se seleccionará siguiendo el mismo procedimiento marcado para otras convocatorias electorales, de tal forma que los funcionarios tendrán preferencia para desarrollar estos trabajos.


Y para más información...

La Generalitat continuará volcando todos los detalles en una web, habilitada desde esta madrugada.