El Festival Nepalí Que Honra A Los Perros

Se considera que los perros son los guardianes de la vida después de la muerte y también son los que protegen los hogares.

Esta semana la red se ha llenado de críticas sobre el polémico festival de Yulin, un evento culinario chino dedicado a la carne de perro, considerada una delicia en esa región. La otra cara de la moneda es el festival de Yulin: la celebración hinduista que honra a los dioses, a los humanos y también a los perros. En el día de la "adoración de los perros", los nepalíes bendicen a los animales.

El Tihar o Festival de las Luces es la festividad de Nepal de otoño que dura cinco días. El segundo día se llama Kukur Thiar o "adoración de los perros" y está dedicado a estos animales, tanto a las mascotas como a los callejeros. Se considera que los perros son los guardianes de la vida después de la muerte y también son los que protegen los hogares. Todos ellos son bendecidos, y como muestra de respeto se les colocan una "malla" de flores alrededor del cuello y se les marca la frente con la "tika" roja, señal de devoción.

$!El Festival Nepalí Que Honra A Los Perros
$!El Festival Nepalí Que Honra A Los Perros

Esta festividad hinduista es muy aplaudida por los amantes de los perros y los animalistas, y es un buen ejemplo de respeto y admiración a los canes. Pero no deja de ser una celebración religiosa, que alaba al perro por su diosidad pero que acepta comerse a otros animales que en otras religiones son sagrados, como los elefantes o los bueyes para los budistas.

Sería hipócrita criticar que en China se comen a los perros y defender que en España nos comemos a las vacas, que en la India son animales sagrados. Pero sí, los perros son nuestras mascotas y las vacas no lo son, es el enlace sentimental lo que nos hace sentir pena por los perritos chinos a la brasa. ¿Por qué no damos un paso más y pensamos que todos los animales son iguales aunque no sean nuestras mascotas?