Sobre Cómo Facebook Se Asusta Al Ver Un Par De Pezones

Facebook la ha cagado, ha metido la pata hasta el fondo, ha sido inoportuno e irrespetuoso. Ayer, la red social bloqueó la foto que publicamos en nuestro perfil para conmemorar el Día Internacional Contra el Cáncer de Mama,

Facebook la ha cagado, ha metido la pata hasta el fondo, ha sido inoportuno e irrespetuoso. Ayer, la red social bloqueó la foto que publicamos en nuestro perfil para conmemorar el Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, como también hizo con infinidad de fotografías que se colgaron en muchas otras cuentas. ¿Por qué? Porque se veía un pecho. ¿Pero cuál sería la mejor imagen para apoyar a las mujeres que han sufrido este cáncer? El pecho es símbolo de su lucha y de su valentía.

Más de 63.000 personas sufren cáncer de mama cada año, y en España se diagnostican alrededor de 25.000 nuevos casos anualmente. 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. Por todo esto, cada 19 de octubre se conmemora el Día Contra el Cáncer de Mama a nivel mundial, una fecha clave para recordar que los tumores malignos en estas zonas del cuerpo son el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres de todo el mundo, sin tener en cuenta los cánceres de piel no melanomas.

Este es un muy buen argumento para poder subir a Facebook una imagen artística donde sale un pecho envuelto con una corona de flores. Pero la red social nos envió un mensaje amenazador exponiendo que todas las fotografías de la página tenían que cumplir "la normativa", que no permite mostrar cuerpos desnudos en Facebook. Posteriormente, nos bloqueó la fotografía y nos la borró. Sin derecho a réplica.

Los robots de Facebook o las personas que actúan como tal tendrían que haber tenido más vista. No es admisible que una empresa como Faceebok cometa este tipo de errores. No es admisible tan poca humanidad. Un día conmemorativo de una de las enfermedades más extendidas del mundo no te puedes permitir el lujo de cagarla así. Estos pechos no son pornográficos, son símbolo de lucha por la vida. Significan la valentía de muchas mujeres que han tenido que plantarle cara al cáncer de mama, y también significan la feminidad que sigue teniendo la mujer a la que le extirpan el pecho.

¿En qué momento nos creímos que en Internet éramos libres? Esto no hace más que recordarnos la hipocresía y la censura de la red, que muchas veces olvidamos en nuestro día a día en Internet. Otra vez falla el humanismo y el sentido común que no tienen los robots de la red y les falta a muchas personas. Ayer los pechos tendrían que haber rebosado Facebook, tal y como querían los que colgaron las fotografías, que inundaran la red social para luchar contra una enfermedad de la que nadie sabe si escapará.